Finalizó la segunda edición del programa de reintegro del 50% para compras en Corrientes

Con unos 400 mil correntinos potenciales beneficiarios, este miércoles 20 volvió a tener vigencia el Programa de Reintegro del 50 % para compras, en los supermercados adheridos, con la tarjeta de débito del Banco de Corrientes S.A.

Al igual que en julio, los supermercadistas y comerciantes correntinos destacan lo positivo de la oferta oficial que estuvo disponible en más de 100 comercios en toda la provincia con una bonificación del 50% sobre el importe total de la compra con tarjeta de débito del Banco de Corrientes. El tope de bonificación fue de $.1500, todos los días miércoles de septiembre, por cuenta y por mes.

Este descuento, con validez en los comercios adheridos, se verá reflejado como un crédito en el primer o segundo resumen de la cuenta a la que pertenece la tarjeta de débito, que se emita con posterioridad a la fecha de compra

Programa de reintegro en el NEA

El programa, cuya primera edición fue en julio pasado, se ejecuta por una articulación pública y privada, que coordinada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas por parte del Gobierno Provincial, encuentra trabajando en conjunto al Banco de Corrientes con la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).

El programa, que en esta segunda edición comenzó el 6 y se extendió hasta ayer, 27 de este mes. El programa de reintegro se desarrolló en toda la provincia a través de más de 100 locales comerciales.

Comercios adheridos

Para esta edición se agregaron cadenas como Impulso y Día, entre otras; además la promoción oficial se extendio hasta Resistencia, en Chaco, y Posadas, Misiones, en las sucursales de Carrefour en la capital chaqueña, y en la sucursal misionera de El Super de la Gente de Previsora del Paraná.

En Corrientes: Best Minimarket, en Junín 741; El Super de la Gente, en Hipólito Irigoyen 1.773; Supermax, en sus sucursales de Quintana 1.920, Avenida Armenia 4.751, Gutenberg 3.370, Avenida Cazadores Correntinos al 4.802, San Juan 902, Avenida 3 de Abril 1.047, Carlos Pellegrini 767, Junín 1.637, San Lorenzo 1.371, Bolívar 350, Sarmiento 2.525, Pasaje Laguna Soto Lote 28, y Avenida Maipú 2.525.

Supermercados Impulso, en sus sucursales de Avenida Pedro Ferré 1.849, Tucumán 1.236, en la esquina de Avenida Maipú y Avenida Teniente Ibáñez, Avenida Alberdi 2.392, Hipólito Irigoyen 1.278, Paraguay 997, Avenida Armenia 3.290, y Avenida Cazadores y Ruta Nacional 12.

Parada Canga, en sus sucursales de Avenida Independencia 5.444, esquinas de Alejandro Dumas y Florencia, de Avenida Centenario y Godoy Cruz, y de Cazadores Correntinos y Medrano.

Facor de Jeman S.R.L., en Ruta 5 kilómetro 0,4; Supermercados Día, Centenario 5.316; Market, Junín 1.336; y Carrefour Corrientes, Avenida Pedro Ferré y Chacabuco. Zorzon Supermercado, Ayacucho 2.730. Market, Junín 1.336.

En Posadas, Misiones: El Super de la Gente de Previsora del Paraná. En Resistencia, Chaco: Carrefour, en sus dos sucursales de Juan Domingo Perón 2, y de esquina de las avenidas Avalos y Lavalle.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)