Entre Ríos recibió un reconocimiento por sus vinos y cervezas artesanales

La provincia de Entre Ríos recibió un reconocimiento por su participación destacada durante el acto inaugural de la Expo Delicatessen & Vinos 2018, realizada en Córdoba el 17, 18 y 19 de mayo.

En una acción conjunta entre la Secretaría de Producción, a través de su Subsecretaría de Comercio y la Dirección de Comercio Interior y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se promocionaron vinos y cervezas entrerrianas en la expo desarrollada en el Hotel Sheraton de la ciudad de Córdoba. En ese marco los productos de varios emprendedores locales fueron ofrecidos al mercado gourmet nacional.

“La iniciativa de participar, cuando desde el área se propuso, persigue varias finalidades. Siendo la gastronomía un factor de identidad de los destinos, altamente valorada por los turistas, la oferta de productos de calidad en base a materias primas locales posiciona a la provincia desde lo gastronómico. En este caso, son vinos y cervezas los que están promocionando a nuestra región”, explicó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

Por su parte, el subsecretario de Comercio, Néstor Loggio, remarcó: “Con visión a mediano plazo, la presencia de nuestros productos en establecimientos a público final debe apuntalarse con el acompañamiento del gobierno provincial. Esto lo estamos haciendo al darle suma importancia a cada pyme y al relacionarnos con ellas: escucharlos, saber sus necesidades; tarea que nos ha encomendado el gobernador Gustavo Bordet desde el principio de su gestión y que estamos llevando adelante vinculando la experiencia de los sabores con la marca entrerriana”. Por otro lado, “debe redundar en un beneficio económico para los productores entrerrianos el poder comercializar sus productos más allá de los límites de la provincia”, sostuvo el funcionario.

Sobre la Feria

El director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, comentó: “La feria fue una excelente oportunidad para poder focalizar esfuerzos tanto en la venta a comerciantes, productores y mercado gastronómico de todo el país, como para dar a conocer la calidad de nuestros productos al público cordobés. Si bien los vinos entrerrianos llamaron mucho la atención, debemos destacar que la cerveza artesanal fue una de las más buscadas por los presentes”.

Participantes

En esta oportunidad participaron tres cerveceros, cuatro bodegas y cinco marcas, las cuales formaron parte de la propuesta de los productores, contando con el apoyo de la Secretaría de Producción, el CFI y la Secretaría de Turismo de la provincia.

Los participantes cerveceros fueron: Cervecería TAU, Cervecería 2Broders, y Cervecería Die Eisembrucke.

En tanto los vitivinícolas fueron: Vinos ARA, Bodega Los Aromitos, vinos Simeon, Bodega Chacra La Juana, vinos Los Terps, Bodega Finca Los Teros, vinos Michel Vulliez/ Vulliez Sermet, y Bodega Vulliez Sermet.

Además de Entre Ríos también fueron destacadas las provincias de San Juan, Río Negro y Tucumán.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.