Entre Ríos presente en la feria termal más importante del mundo, Termatalia 2018

Con presencia destacada, la provincia de Entre Ríos participa en la 18ª Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar 2018 Termatalia, que quedó inaugurada este 12 de septiembre en la ciudad de Foz Iguazú y se extenderá hasta el 14 de septiembre.

A partir de un trabajo conjunto entre el gobierno entrerriano, el sector privado y los municipios, Entre Ríos es uno de los destinos que marca su presencia en esta feria especializada a nivel mundial, la cual reúne a profesionales de más de 30 países y que constituye una vidriera importante para uno de los principales productos turístico de la provincia.

El encuentro también es oportuno para que los representantes de los complejos termales de Entre Ríos tomen contacto con operadores turísticos especializados, tanto de países latinoamericanos como europeos, y con todo tipo de proveedores y agentes de la cadena de valor del agua minero-medicinal.

Marcar presencia

Entre Ríos es actualmente la Capital Nacional de los Circuitos Termales (por Ley Nacional Nº 27.158 de 2015). Es el principal emplazamiento termal del país con 13 localidades y un total de 15 complejos termales que reúnen a más de 125 piscinas, las cuales cuentan con distintas características y propiedades. En ese marco, la presencia de la provincia en la máxima feria mundial de ese segmento turístico constituye un paso importantísimo para posicionar a Entre Ríos en nuevos mercados.

En su disertación sobre el Uso Recreativo de las Aguas Termales la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard, expresó: “Soy una apasionada del termalismo, una persona que cree que la salud y el bienestar psicofísico es fundamental en las personas. Creo que nos acerca a un mejor vivir, y es por eso que trabajamos mucho el proyecto de termalismo, porque entendemos que la salud no es la ausencia de enfermedades sino que es el bienestar psicofísico en general. Tenemos dos grandes campos, uno tiene que ver con lo vinculado a lo medicinal y el otro termalismo que es el de bienestar”.

“Soy una convencida que las termas son uno de los principales productos turísticos de nuestra provincia y en esta feria no solo cada complejo tiene la oportunidad de mostrar su oferta sino también de intercambiar ideas y experiencias”, agregó Gaillard, al tiempo que agradeció “a nuestro gobernador, Gustavo Bordet, que con esta decisión de estar presentes en Termatalia 2018 demuestra su interés de consolidar uno de nuestros principales productos turísticos, el producto termas, y seguir apostando por el turismo en nuestra provincia”, concluyó la funcionaria.

Circuitos termales entrerrianos

Entre Ríos ofrece cinco circuitos termales, cada uno de los cuales cuenta con especificidades y cualidades propias, paisajes distintos y diferentes productos turísticos complementarios. El Circuito Termal Costa del Paraná, ubicado en el margen oeste de la provincia de Entre Ríos, reúne -de norte a sur- las localidades de La Paz, María Grande y Victoria. Éste se caracteriza por el particular paisaje de barrancas, con el río Paraná como escenario natural y la complementariedad con el turismo de sol y playa, de pesca deportiva, de carnaval, gastronómico y de eventos.

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Hablemos de ciencia (pero con una birra en la mano): llega "Pint of Science" a Corrientes y Resistencia

Del 19 al 21 de mayo se celebra una nueva edición del festival internacional Pint of Science, un evento que propone un formato innovador: acercar la ciencia al público general en bares, con charlas dinámicas y relajadas, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. En esta sexta edición argentina, por primera vez se suman Corrientes y Resistencia al circuito de ciudades que participan simultáneamente en todo el mundo.

Gastronomía con historia: licitan espacios en el nuevo polo tecnológico de Corrientes

Con la restauración del histórico edificio de la ex Unidad Penal N°1 como escenario, Corrientes lanza una convocatoria abierta para licitar siete locales gastronómicos que funcionarán dentro de lo que será uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de la región. La iniciativa representa una oportunidad concreta para emprendedores y empresas del rubro de radicarse en un espacio con alto flujo de visitantes, identidad patrimonial y proyección comercial.

¿El fin del taxi? Entre el combustible y la competencia, el oficio se desvanece

El sector de taxis y remises en Resistencia atraviesa una situación crítica que combina la presión del aumento del combustible con la competencia desleal de aplicaciones de transporte no reguladas. Gabriel Ughelli, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi del Chaco, alertó que el servicio formal “está desapareciendo” ante un escenario donde los costos fijos diarios superan los $ 50.000 y las plataformas digitales operan con tarifas muy por debajo del mercado.