En agosto llega la 23° exposición provincial de apicultura de ‘El Impenetrable’

Chaco te invita a participar de la 23° Exposición Provincial de Apicultura de “El Impenetrable”, el 1° Foro de Economías Regionales Chaqueñas, disertaciones del Ministerio de Agroindustria de la Nación y el 1° Encuentro de Provincial de Jóvenes Apícolas del Chaco.

Del evento internacional participarán más de mil productores chaqueños junto a invitados de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Habrá capacitaciones, visitas, exposiciones, degustaciones de productos y subproductos de la miel.

El evento organizado por la Asociación Apícola de Castelli, cuenta con el apoyo del gobierno provincial y el municipio local.

La 23° Exposición Provincial de Apicultura de El Impenetrable se realizará el 25 y 26 de agosto en la plaza central de Juan José Castelli. La apertura será el 25 a las 18.

Paralelamente se realizará allí el 1° Foro de Economías Regionales Chaqueñas: Miel y Valor Agregado, disertaciones del Ministerio de Agroindustria de la Nación y el 1° Encuentro de Provincial de Jóvenes Apícolas del Chaco.

En la oportunidad se presentará un proyecto de ley que tiene que ver con la promoción del sector en todos sus aspectos. “Sobre todo en el de agregar valor agregado en origen, generar condiciones de comercialización, consumo local y la implementación en distintos programas del Estado”, indicó el gobernador de la provincia, Domingo Peppo.  

La organización está a cargo de la Asociación Apícola de Juan José Castelli y coordinada con la Municipalidad local, la Agencia de Cooperación ACERCA, la Secretaría de Municipios y el INTA. Colaboran con el evento el CFI Chaco, Secretaría de Inversión, Asuntos Internacionales y Promoción; Lotería Chaqueña y Mieles del Chaco.

“Vamos a presentar la primer marca registrada de productos completamente en regla que sale de Castelli con todos los registros y requisitos, los que nos abrirá paso al mercado provincial y nacional” expresó el titular de la Asociación de Apicultores, Eduardo Riquel. Además, destacó la importancia de la participación de los jóvenes, quienes han pasado de tener 10 colmenas a tener 300 y participar en la Comisión Directiva de la institución.

Estuvieron presentes en la conferencia el ministro de Seguridad, Martín Nievas, el director de Producción Animal, Carlos Corsi y la titular de ACERCA, Marta Soneira.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.