Emprendimientos adheridos a Hecho en Corrientes se lucirán en Iberá, Moda y Diseño

El desfile organizado por el Ministerio de Turismo de la Provincia tendrá en su pasarela a productos de diseñadores que se sumaron al programa Sello Correntino. El evento es gratuito y se realizará mañana a las 19.30 en la Casa Iberá.

Iberá, Moda y Diseño, es una propuesta integral para posicionar al espacio natural como atractivo turístico y, a su vez, reunirá a diseñadores y artistas correntinos como un medio para promocionar a los productos que se realizan en la provincia. Por eso, doce empresas de indumentaria, accesorios y calzados adheridas al programa Sello Correntino, que promueve la marca Hecho en Corrientes, participarán del desfile que se realizará mañana a las 19.30 en la Casa Iberá, ubicada en Carlos Pellegrini 501. El evento es gratuito y quienes se acerquen podrán conocer las distintas producciones que realizan los diseñadores locales.    

El Ministerio de Turismo de Corrientes organiza la propuesta que consiste en tres etapas, la primera de ellas el desfile en el que modelos lucirán prendas de emprendimientos de correntinas y correntinos, que incluirá producciones fotográficas y audiovisuales. La siguiente etapa son talleres donde diseñadores difundirán  diferentes técnicas autóctonas, dando una presentación de sus diseños y la tercera es el desfile de presentación de colección inspirada en los Esteros del Iberá.

En el desfile se mostrarán las producciones de Algo Bonito, Valmac, Utrasa, Castor, Del Paraná Calzados, Kurundú, Alicia Pintos, Laura Custidiano Accesorios, Santo Domingo, Flor Cabrera, Fausta y Enzo Gaitan.

En la pasarela se mostrará un logro concreto del equipo que lleva adelante el programa: la posibilidad de que las empresas identificadas con el yacaré sean convocadas como representantes de la producción local y tengan las posibilidad de publicitar de manera gratuita sus productos y la articulación de los distintos emprendimientos a través de la identificación con Hecho en Corrientes. Un ejemplo es el nexo que permitió que Algo Bonito incorpore bolsas fabricadas a partir de telas de la firma Perichón.

Vale destacar que desde Sello Correntino constantemente realizan acciones de promoción para dar a conocer los beneficios de adherirse al programa. Las tareas incluyen presencias en la Capital y recorridas en el interior provincial, participación en ferias y posicionamiento de las marcas que se suman.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.