El misionero Enrique Bongers distinguido por Came Joven por su iniciativa emprendedora

El joven empresario misionero, Enrique Bongers, recibió la mención de Honor en el rubro Iniciativa Emprendedora, de parte de la rama juvenil Argentina de la Mediana Empresa (CAME Joven), en el marco del Premio Joven Empresario Argentino, por el desarrollo de su firma GP Energy, cuyo producto específico Bedywood es líder a nivel nacional.

La entrega tuvo lugar en el salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de la Nación con la  participación de 88 emprendedores de todo el país, entre ellos cuatro misioneros, el distinguido Bongers, Matías Sebely, Diego Saldaña y Daniel Pauluk,  quienes accedieron a la instancia nacional al ser reconocidos por la Confederación Económica de Misiones (CEM), en la premiación del Joven Empresario Misionero que tuvo lugar en abril último.

El emprendimiento destacado

Bongers, quien recibió la mención de Honor en el rubro Iniciativa Emprendedora de manos del Senador misionero Humberto Schiavoni, es el creador de la firma GP Energy SA. Oriundo de Alem, produce en Capioví camas sanitarias para mascotas a partir de pallets de madera de la zona. El producto específico para gatos (Bedywood) es líder a nivel nacional.

GP Energy se originó como un proyecto de bío energía (pellet para quemar en estufas y calderas). Actualmente, además de fabricar pellet, que se comercializa en las tealeras y algunas panaderías, fabrica además de las mencionadas camas sanitarias para gatos  y otros tipos de mascotas, camas de pollos, todo a partir de los subproductos de los aserraderos de la zona.

El máximo galardón

Diego Martín Corbino, representante de la provincia de San Luis, fue elegido como el Joven Empresario Argentino del año, previa obtención de la Mención de Honor en el rubro Proyección Internacional por su emprendimiento Estudio NN que realiza servicios de postproducción de diseño audiovisual y efectos visuales, enfocados principalmente en mercados internacionales como Estados Unidos.

El Premio Joven Empresario Argentino tiene como principal objetivo reconocer a aquel emprendedor que haya sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad de la República Argentina. El evento cuenta con la participación de jóvenes empresarios representantes de las 24 provincias de la nación, convirtiéndolo en el premio más federal del país. Cabe destacar que desde que se lanzó el galardón en el año 2009, CAME ya premió a más de 300 emprendedores.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.