Diferencia de precios: las consumidoras dicen ¡basta!

¿Te diste cuenta que pagas un producto más caro, solo por ser mujer? Si te diste cuenta, ¿lo pagaste igual? FEIM dice ¡Basta! Digamos #NoPinkTax.

Las consumidoras, en todo el país, pagan entre un 7 y un 13 por ciento más que los varones las versiones de artículos idénticos diseñados para ellas. El NEA no se encuentra exenta de esta situación.

Productos como Desodorantes, colonias y hasta chupetes reproducen la desigualdad en las góndolas de productos cotidianos, denuncian desde la fundación FEIM. La Fundación de Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) comenzó una campaña en las redes sociales para denunciar que la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito económico no sólo se limita a las diferencias salariales sino también al costo que pagan por productos de uso diario, simplemente porque fueron confeccionados para mujeres.

No Pink Tax

En el caso de los productos fabricados para higiene femenina, la diferencia ronda el 13 por ciento, sobreprecio denominado pink tax. Por ello, el lema utilizado por la fundación en redes es #NoPinkTax.

Con distintos afiches, la campaña “El impuesto que no deberías pagar” denunció, por ejemplo, que el Ibuprofeno genérico cuesta dos pesos más en su versión para mujeres, que las mochilas infantiles tienen un recargo de 130 pesos cuando están pensadas para las niñas y que los chupetes rosas son 16 pesos más caros que los mismos modelos en color celeste.

La FEIM advirtió que ese sobreprecio en razón de género se internalizó como algo natural y que pasa desapercibido, inclusive, para las propias mujeres. No obstante, el estudio advierte que se trata de una cuestión de género que potencia la desigualdad entre hombres y mujeres, razón por la cual difundió una lista de algunos de los productos con Pink Tax y exhortó a visibilizar la situación por Twitter, bajo el hashtag #nopinktax, cada vez que alguien detecte que la versión femenina de un producto cuesta más que lo mismo en versión destinada a los consumidores varones.

“Partiendo de que la brecha salarial del 27 por ciento deja en desventaja a las mujeres, a eso hay que sumar este impuesto. Es verdad que cualquier mujer podría comprar la versión masculina, pero ellas no tienen por qué elegir un producto que no está pensado para ellas”, aseguró el departamento de prensa de la FEIM.

Si bien no existe este tipo de registros en todos los países, tras una encuesta de más de 800 productos en sus versiones “femeninas” y “masculinas”, el Departamento de Asuntos de Consumidores de Nueva York comprobó en diciembre de 2015 que las mujeres, en promedio, pagan 7 por ciento más que los varones por los mismos productos. Vestirse, a las mujeres, les cuesta un 8 por ciento más que a un hombre y el cuidado personal es hasta un 13 por ciento más caro. El relevamiento, por ejemplo, “en Francia se hace y la idea es que sean las mismas mujeres quienes reporten la desigualdad en los precios para que se conozca cuál es la diferencia”, concluyó la organización que llevó adelante el estudio en Argentina.

¿Ya hiciste las compras del mes? Digamos #NoPinkTax

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.