Después de 10 años, se retomaron las exportaciones de frutas misioneras a Brasil

La semana pasada la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada (CCAM) concretó la primera exportación de mandarinas y naranjas con destino al país vecino, luego de superar las barreras que lo impedían.

En este caso, el primer contenedor de 24 toneladas, partió el jueves de la semana pasada con destino a una reconocida distribuidora ubicada en la ciudad de Barracao (Estado de Paraná), cercana a Bernardo de Irigoyen y que luego llevará las frutas misioneras a los grandes centros de consumo como Curitiba, San Pablo y Rio de Janeiro.

La última exportación de naranjas y mandarinas de quintas misioneras, la realizó la CTM en el año 2008, logrando colocar en ese momento unas 400 toneladas.

Luego de esa operación volvieron a aparecer inconvenientes burocráticos en ambos países que imposibilitaron seguir con las ventas.

“Las mejores expectativas”

Carlos Satur, presidente de la cooperativa citrícola, de reciente creación, no ocultó su satisfacción por esta operación de la que auguró “sea sólo el comienzo de un nuevo tiempo para la comercialización de nuestra producción a un mercado tan cercano y por cierto conveniente, teniendo en cuenta la distancia”

“Nosotros”, agregó, “tuvimos un trabajo constante para su apertura, no solamente para vencer burocracia, sino también convencer a los clientes brasileños del buen producto que hacen nuestros asociados y de la posibilidad de mantener la regla que no es otra que la calidad, cantidad y continuidad”.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.