14 y 15 de junio: la FETUR ya llega a Puerto Iguazú

El 14 y 15 de junio se llevará cabo el 1° Workshop y Feria Regional de Turismo en Puerto Iguazú. Esta Feria que busca generar espacios de negocios y reunir toda la oferta turística en un solo lugar contará con stands, eventos culturales y disertaciones dirigidas al sector. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú de 10 a 21.30hs.

Faltan pocos días para que comience el 1° Workshop y Feria Regional de Turismo en la ciudad de Puerto Iguazú. El evento ofrecerá disertaciones dirigidas al sector con temas como Estrategias para el desarrollo del Turismo Receptivo, El Impacto del Sector Aventura en el Turismo, Líneas de Financiamiento para Empresas Turísticas, Las plataformas de Marketing Digital como socios estratégicos en el Turismo, entre otros. Con disertantes de distintos entes públicos y empresas del ámbito local, provincial y nacional.

La Feria contará con más de 60 stands entre los que se cuentan los hoteles: Amerian, Melia, Guaiminí, Panoramic Grand Iguazú, HA Urbano Posadas. A su vez, participarán las empresas: Aerolíneas Argentinas, Dutty Free Shop, Eco Iguazú Turismo, Caracol. Empresa de viajes y Yacaré Tours. También tendrán su lugar, organismos públicos como la Dirección de Turismo de Encarnación (Paraguay), la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura, Turismo de Carlos Paz (Córdoba), Yacyretá, Cámara de Turismo de Oberá, Municipalidad de Puerto Esperanza y Eldorado. Además, estarán presentes medios de comunicación – Misiones Online- e institutos terciarios – ITEC e IPAC-.

El evento tendrá un espacio cultural donde participarán el Foto Club de Iguazú con una exposición y una muestra colectiva a cargo de artistas plásticos como Rocío Mikulic (Argentina), Juliana Hickmann (Brasil), Ronald Ruiz (Paraguay), entre otros.

Para sumarte a la Feria podés inscribirte en el siguiente link.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)