The Conversation

Jue 15/12/2022

La fusión de hidrógeno produce más energía de la que consume, perooo…

(Por Antonio Ruiz de Elvira Serra, Universidad de Alcalá) Desde que se hizo explotar la primera bomba nuclear sobre Los Álamos (EE. UU.), los seres humanos han perseguido controlar la energía que existe a nivel del núcleo atómico. Romper átomos libera parte de las energías de enlace entre protones y neutrones. Pero acoplar los núcleos de los átomos libera muchísima más energía por unidad de masa. Lo más sencillo es hacerlo con los protones que son los átomos de hidrógeno a los que se han quitado los electrones. Se trata de acercar entre sí protones que ya llevan neutrones enlazados para formar núcleos de helio.

  • (Por Antonio Ruiz de Elvira Serra, Universidad de Alcalá) Desde que se hizo explotar la primera bomba nuclear sobre Los Álamos (EE. UU.), los seres humanos han perseguido controlar la energía que existe a nivel del núcleo atómico. Romper átomos libera parte de las energías de enlace entre protones y neutrones. Pero acoplar los núcleos de los átomos libera muchísima más energía por unidad de masa. Lo más sencillo es hacerlo con los protones que son los átomos de hidrógeno a los que se han quitado los electrones. Se trata de acercar entre sí protones que ya llevan neutrones enlazados para formar núcleos de helio.

14/12/2022

Dejemos de despreciar el pesimismo (contra la positividad tóxica)

(Por Ignacio L. Moya, Western University) En la sociedad actual, ser feliz y tener una actitud optimista ante la vida son expectativas sociales que pesan enormemente sobre la forma en que vivimos y en las decisiones que tomamos.

  • (Por Ignacio L. Moya, Western University) En la sociedad actual, ser feliz y tener una actitud optimista ante la vida son expectativas sociales que pesan enormemente sobre la forma en que vivimos y en las decisiones que tomamos.

Mar 13/12/2022

¿Es inevitable la rivalidad entre hermanos? (hermano Sol, hermana Luna)

(Por Mónica Rodríguez Enríquez, Universidade de Vigo). “Siempre lo tratas mejor a él que a mí”, “Claro, como ella es tu favorita”, “Yo no le he hecho nada, es él que me chincha todo el tiempo”… Una de las cosas que convierten la tarea de criar a más de un hijo en una tarea difícil es la aparición de la rivalidad entre hermanos.

  • (Por Mónica Rodríguez Enríquez, Universidade de Vigo). “Siempre lo tratas mejor a él que a mí”, “Claro, como ella es tu favorita”, “Yo no le he hecho nada, es él que me chincha todo el tiempo”… Una de las cosas que convierten la tarea de criar a más de un hijo en una tarea difícil es la aparición de la rivalidad entre hermanos.

Mar 06/12/2022

¿Cómo es la dieta de los futbolistas en Catar? (qué comen y qué beben)

(Por Antonio Fernando Murillo Cancho, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja). Aunque les sorprenda, la dieta de los mundialistas no debería ser muy diferente de cualquier otra persona que desee realizar una alimentación saludable y equilibrada.

Jue 01/12/2022

Las protestas contra la política de covid-cero se extienden por China: ¿qué pasará ahora?

(Por David S G Goodman, University of Sydney) Las protestas en China relacionadas con las restricciones del gobierno por la covid-19 han llegado a las noticias de todo el mundo durante el fin de semana, tras el fatal incendio de un apartamento en Urumqi, Xinjiang, la semana pasada, en el que murieron diez personas.

Dom 27/11/2022

Por qué enseñar a los niños a pensar como las máquinas

(Por Moussa Boumadan, Universidad Autónoma de Madrid) Históricamente se ha identificado el error como una situación negativa que deberíamos evitar a toda costa. Es una concepción generalizada y transversal a todos los ámbitos de la sociedad. Si en la práctica de un deporte se comete un error, la consecuencia es una penalización. Desde el ámbito de la educación, es un principio característico de corrientes relacionadas con la psicología conductista, aquellas que se basan en procesos simples de ensayo y error. Un error que, desde el condicionamiento operante del psicólogo Edward Thorndike, se considera que debe ir seguido de un castigo que erradique la conducta manifestada.

  • (Por Moussa Boumadan, Universidad Autónoma de Madrid) Históricamente se ha identificado el error como una situación negativa que deberíamos evitar a toda costa. Es una concepción generalizada y transversal a todos los ámbitos de la sociedad. Si en la práctica de un deporte se comete un error, la consecuencia es una penalización. Desde el ámbito de la educación, es un principio característico de corrientes relacionadas con la psicología conductista, aquellas que se basan en procesos simples de ensayo y error. Un error que, desde el condicionamiento operante del psicólogo Edward Thorndike, se considera que debe ir seguido de un castigo que erradique la conducta manifestada.

Jue 24/11/2022

Los psicofármacos y la bancarrota del gigante de las criptomonedas FTX

(Por Gonzalo Arrondo, Universidad de Navarra) El mundo de las criptomonedas ha sido sacudido este mes por el derrumbe económico de la plataforma de intercambio FTX y su compañía hermana de inversión en cripto, Alameda Research.

23/11/2022

¿Por qué decimos CEO (y otros anglicismos) cuando podemos decir director general?

(Por Alexandra Santamaría Urbieta, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja and Elena Alcalde Peñalver, Universidad de Alcalá). El campo de las finanzas ya no interesa únicamente a los expertos en este ámbito. En nuestros días, es un tema recurrente en los medios de comunicación y está presente en la sociedad en general.

16/11/2022

Desextinción: ¿y si resucitamos un mamut y, después, un dinosaurio?

(Por Miguel Pita, Universidad Autónoma de Madrid) La primera vez que mencioné la desextinción en público fue en una tertulia radiofónica de temas muy variados. Mi principal aportación fue comentar que un equipo de científicos había logrado reactivar el ADN de una pequeña ranita australiana que llevaba extinguida cerca de 30 años.

  • (Por Miguel Pita, Universidad Autónoma de Madrid) La primera vez que mencioné la desextinción en público fue en una tertulia radiofónica de temas muy variados. Mi principal aportación fue comentar que un equipo de científicos había logrado reactivar el ADN de una pequeña ranita australiana que llevaba extinguida cerca de 30 años.

Mar 15/11/2022

Mundial de Catar: un espectáculo de inhumanidad (el silencio cómplice de España)

(Por Carmen Rocío García Ruiz, Universidad Loyola Andalucía) Si algo ha demostrado la historia es que la conmoción del ser humano por el sufrimiento de sus iguales es selectiva. Cuando no se produce, suele deberse a la ignorancia, al desconocimiento de la situación y, fundamentalmente, a la deshumanización hacia el colectivo que lo padece, la falta de empatía de unas personas hacia sus congéneres con quienes han roto el vínculo de humanidad que les une.

  • (Por Carmen Rocío García Ruiz, Universidad Loyola Andalucía) Si algo ha demostrado la historia es que la conmoción del ser humano por el sufrimiento de sus iguales es selectiva. Cuando no se produce, suele deberse a la ignorancia, al desconocimiento de la situación y, fundamentalmente, a la deshumanización hacia el colectivo que lo padece, la falta de empatía de unas personas hacia sus congéneres con quienes han roto el vínculo de humanidad que les une.

Lun 14/11/2022

El PIB como indicador de bienestar económico: ¿abolir o corregir?

(Por Jordi Roca Jusmet, Universitat de Barcelona) Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.

  • (Por Jordi Roca Jusmet, Universitat de Barcelona) Como es sabido, el crecimiento del PIB ha sido durante décadas el principal indicador de éxito económico, y el bienestar relativo de los países se ha medido –al menos como primera aproximación– atendiendo al valor del PIB (o de la Renta Nacional, un indicador bastante similar) en términos per cápita.

Vie 11/11/2022

El eterno debate sobre cómo y quién debe ofrecer los servicios básicos

(Por José Manuel Muñoz Puigcerver, Universidad Nebrija) En época de dificultades vuelve el debate sobre cuál debe ser el papel a desempeñar por la Administración pública como oferente de servicios básicos.

Jue 10/11/2022

Qué es la propiocepción, ese desconocido ‘sexto sentido’ que también se puede ejercitar

(Por Lorenzo Antonio Justo Cousiño, Universidade de Vigo) Se encuentra delante de la pantalla de su ordenador o su teléfono móvil y alguien le pregunta cómo tiene colocado su pie. ¿Sería capaz de contestar sin mirarlo? Muy probablemente la respuesta sea afirmativa, y se lo debe a la propiocepción.

  • (Por Lorenzo Antonio Justo Cousiño, Universidade de Vigo) Se encuentra delante de la pantalla de su ordenador o su teléfono móvil y alguien le pregunta cómo tiene colocado su pie. ¿Sería capaz de contestar sin mirarlo? Muy probablemente la respuesta sea afirmativa, y se lo debe a la propiocepción.