Tablas Gourmet, el emprendimiento que llegó para revolucionar las picadas tradicionales

Tablas Gourmet surge, como tantos otros emprendimientos, en pandemia. Mariana Alaye (su dueña) se dedicaba a la  venta de telefonía móvil para comercios minoristas con mucha gente a su cargo. Con las restricciones de la pandemia, esta empresa quiebra, y ella se encontró viviendo con su hijo en un edificio de lujo, con un auto de lujo pero sin tener para alimentarse.

Image description

“Perdí el norte un par de días, hasta que el tiempo de llorar ya era improductivo y pensé: ¿qué sé hacer con los recursos que tengo?, que en ese momento eran $ 300 y unas tablas de madera que me habían quedado de una fiesta empresarial” nos explica Mariana.

Las tablas eran de eucalipto con las manijas de cuero de carpincho, Mariana recuerda que en ese momento no lo podía mencionar porque el carpincho había tomado mucho protagonismo y la gente les tomó cariño. Cocinó un día completo y montó una mesa hermosa en su comedor, para sacar fotos y subirlas a su nuevo Instagram. 

“Jamás me olvido de mi primer cliente, tampoco él se olvidó de mí, porque a pesar de muchos errores técnicos y de logística, siguió siendo mi cliente, él pudo ver el progreso del emprendimiento”, comenta Mariana.

Tablas Gourmet llegó con un concepto disruptivo a la hora de comer una picada, de hecho dejó de ser una picada para convertirse en la comida principal de muchos encuentros. 
Los productos de altísima calidad y los conocimientos de su creadora (diseñadora industrial) hicieron de cualquier plato una oda a la comida, y resignificar el encuentro a través del alimento.

Mariana nos cuenta que al segundo año empezó con el servicio de catering, que en aquel entonces era muy escueto. Ahora ofrece, más allá de las islas de quesos y fiambres, muchas delicatessen exquisitas y sofisticadas. Y nos aclara con mucho énfasis que detrás de todo esto hay mucho estudio y pasión, nunca fue suerte.

Ahora el futuro de Tablas Gourmet se vislumbra muy prometedor, con nuevas áreas gastronómicas (que por el momento no va a contar) pero siente que no tiene techo.

Desde el primer seguidor (su hijo Nicolás) hasta los 11k de hoy en día, el producto se vendió únicamente por Instagram. El lugar de trabajo sigue siendo su casa, un departamento alquilado en el Barrio Los Troncos. 

“Si bien mi vida social se reduce a clientes y proveedores, también me permite tomar muchos cursos y manejo de redes sociales, me recibí de CM, Social Media y Copyrigther. Desde la bandeja circular hasta el último detalle está realizado por mi” nos comenta muy orgullosa Mariana.

Actualmente se brinda servicios de Catering en todo el NEA, y las preciadas tablas han llegado hasta Buenos Aires, pero no todas fueron buenas, como todo emprendedor hay que aprender a sortear las piedras que te lanza la inflación y los sobreprecios que se pagan en el interior, hacer magia y persistir.

Hoy Mariana se encuentra en tratativas, con el gobierno provincial, para adquirir un préstamo y así poder comprar un horno convector y una heladera Exhibidora. De esa manera podrá acrecentar la producción y tener un equipo de personas trabajando juntos para poder cumplir con todo lo que hoy ella sola no puede.

Según su dueña, Tablas Gourmet no vende una picada, vende una velada… un encuentro, una historia. Vende sabores explosivos que te van a rememorar a la infancia, como también le gusta decir, vende comida confortable… jugando con tus sentidos en una experiencia única.

Cerrando la entrevista, Mariana nos cuenta muy emocionada, que una señora del barrio judiciales (llamada Patricia y que ahora vive en Italia) le compró religiosamente todos los viernes durante un año y medio, sin conocerla, solo para ayudarla.

“Nos hicimos amigas, obvio, y cada Tabla nueva que salía al Mercado se la regalaba a ella después de las fotos, fue la mejor, ella me VIO, sabía lo mucho que trabajaba y me acuerdo que yo le decía que le iba a hacer mal tanto fiambre y después caí…¡era para ayudarme! Hay ángeles anónimos que te allanan el camino”

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos