Bull Project, la startup misionera elegida entre las mejores del mundo (seleccionada por una prestigiosa aceleradora europea)

La compañía Bull Project, fundada por los posadeños Franco Di Stefano y Gustavo A. Zach, fue seleccionada entre las 29 mejores Startups del mundo por la prestigiosa aceleradora europea Startupbootcamp, con sede en Ámsterdam.

Con esta selección (entre más de 10.000 emprendimientos de todo el mundo) recibieron una inversión de 15 mil euros para impulsar su crecimiento.

Este no es el primer reconocimiento para Bull Project. En 2021, el CEO y co-fundador Franco Di Stefano fue seleccionado entre los 29 mejores emprendedores del Reino Unido menores de 29 años, representando al proyecto conjunto que creó con su socio COO, Gustavo A. Zach, quien actualmente trabaja de forma remota acompañando cada avance de la compañía. Además, fueron reconocidos en Edimburgo (Escocia) como una de las 10 startups más creativas e innovadoras.

Bull Project nació en el año 2020, en plena pandemia de Covid-19, ya que notaron que muchos trabajos físicos se tornarían remotos, y se prepararon para el futuro cercano de las criptomonedas. Según informan, el mercado exige facilidades para concluir relaciones entre colaboradores remotos y empresarios reduciendo costo y tiempo, sin complicaciones ni trámites burocráticos, y sin soportar costos altísimos.

La startup ayuda a las empresas a reclutar, contratar, gestionar y pagar salarios en criptomonedas a equipos distribuidos. Utilizando tecnologías Blockchain e interfaces Web3, la plataforma permite a las empresas seleccionar candidatos, incorporar trabajadores remotos, crear contratos y pagar a todos sus colaboradores de forma totalmente descentralizada. Todo ello en una única factura mensual a pagar en moneda fiat o criptomonedas.

Esta plataforma ofrece una solución de contratación innovadora diseñada para agilizar todos los aspectos del proceso, desde la búsqueda de talentos hasta la gestión de contratos y la nómina. Bull Project garantiza la máxima comodidad para los empleadores. Esto se traduce en beneficios como liquidaciones instantáneas, trazabilidad, alta seguridad y libertad financiera para los trabajadores.

Actualmente, Bull Project sigue enfocado en la búsqueda de una ronda de inversores para cumplir con sus objetivos de crecimiento y expansión. Con su innovadora plataforma, la startup busca revolucionar la forma en que las empresas contratan y gestionan equipos remotos, aprovechando al máximo las ventajas de la tecnología blockchain.

Con su innovación y visión de futuro, Bull Project se posiciona como una de las startups más 
prometedoras del panorama internacional, demostrando el potencial emprendedor de Misiones y el impacto transformador de la tecnología blockchain en el mundo laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.