Bull Project, la startup misionera elegida entre las mejores del mundo (seleccionada por una prestigiosa aceleradora europea)

La compañía Bull Project, fundada por los posadeños Franco Di Stefano y Gustavo A. Zach, fue seleccionada entre las 29 mejores Startups del mundo por la prestigiosa aceleradora europea Startupbootcamp, con sede en Ámsterdam.

Image description

Con esta selección (entre más de 10.000 emprendimientos de todo el mundo) recibieron una inversión de 15 mil euros para impulsar su crecimiento.

Este no es el primer reconocimiento para Bull Project. En 2021, el CEO y co-fundador Franco Di Stefano fue seleccionado entre los 29 mejores emprendedores del Reino Unido menores de 29 años, representando al proyecto conjunto que creó con su socio COO, Gustavo A. Zach, quien actualmente trabaja de forma remota acompañando cada avance de la compañía. Además, fueron reconocidos en Edimburgo (Escocia) como una de las 10 startups más creativas e innovadoras.

Bull Project nació en el año 2020, en plena pandemia de Covid-19, ya que notaron que muchos trabajos físicos se tornarían remotos, y se prepararon para el futuro cercano de las criptomonedas. Según informan, el mercado exige facilidades para concluir relaciones entre colaboradores remotos y empresarios reduciendo costo y tiempo, sin complicaciones ni trámites burocráticos, y sin soportar costos altísimos.

La startup ayuda a las empresas a reclutar, contratar, gestionar y pagar salarios en criptomonedas a equipos distribuidos. Utilizando tecnologías Blockchain e interfaces Web3, la plataforma permite a las empresas seleccionar candidatos, incorporar trabajadores remotos, crear contratos y pagar a todos sus colaboradores de forma totalmente descentralizada. Todo ello en una única factura mensual a pagar en moneda fiat o criptomonedas.

Esta plataforma ofrece una solución de contratación innovadora diseñada para agilizar todos los aspectos del proceso, desde la búsqueda de talentos hasta la gestión de contratos y la nómina. Bull Project garantiza la máxima comodidad para los empleadores. Esto se traduce en beneficios como liquidaciones instantáneas, trazabilidad, alta seguridad y libertad financiera para los trabajadores.

Actualmente, Bull Project sigue enfocado en la búsqueda de una ronda de inversores para cumplir con sus objetivos de crecimiento y expansión. Con su innovadora plataforma, la startup busca revolucionar la forma en que las empresas contratan y gestionan equipos remotos, aprovechando al máximo las ventajas de la tecnología blockchain.

Con su innovación y visión de futuro, Bull Project se posiciona como una de las startups más 
prometedoras del panorama internacional, demostrando el potencial emprendedor de Misiones y el impacto transformador de la tecnología blockchain en el mundo laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco, un destino turístico único y lleno de posibilidades

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó las diversas opciones turísticas que ofrece la provincia para esta temporada, enfocándose especialmente en eventos culturales, religiosos y deportivos, así como en destinos que combinan naturaleza y turismo de aventura.

Avances clave en biotecnología para el desarrollo agroecológico (de la mano de Biofábrica Misiones)

Biofábrica Misiones alcanzó importantes avances en biotecnología, consolidándose como un referente regional. En el área de innovación tecnológica, desarrollaron protocolos para la propagación de especies como yerba mate, mandioca y cannabis sativa, además de impulsar el rejuvenecimiento de plantas madres y la producción masiva de vitroplantas, incluyendo un contrato para el suministro de 300,000 plantas de banano a Salta en 2025.

CAME y FEC piden urgente reparación de rutas nacionales 12 y 14 (para impulsar la economía y la seguridad vial)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se une a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en su solicitud urgente para llevar a cabo las reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos arterias clave para la economía y el desarrollo productivo de la Argentina. Estas rutas son fundamentales para la conectividad comercial y logística de la región, especialmente dentro del corredor estratégico del Mercosur.

Innovación y conservación en la producción de yerba mate (garantizando producción sustentable)

Mario Novosak  heredó de sus abuelos (con más de un siglo de uso agrícola), una chacra ubicada en Colonia Yapeyú, Guaraní, en la zona centro de Misiones, en la que ha implementado prácticas conservacionistas. Estas técnicas las ha aprendido junto al Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, con profesionales de diversas instituciones y también mediante métodos que él mismo ha desarrollado. Su objetivo principal es garantizar un suelo productivo y un equilibrio ambiental, pilares fundamentales para una producción sustentable.  

TenValue reconoce a la empresa de inversiones chaqueña Catalaxia (en el sector de jóvenes talentos en inversiones internacionales)

La plataforma global TenValue, reconocida por avalar fondos y gestores de inversión para inversores internacionales, ha destacado a la firma Catalaxia como uno de los jóvenes talentos en el ámbito de las inversiones internacionales. Este reconocimiento, otorgado por la empresa con sede en España, posiciona a Catalaxia entre los referentes del mundo financiero global.  

Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.