Inauguró en Virasoro la primera planta procesadora de maderas más grande de Latinoamérica (con inversión de capital austríaco y belga)

El pasado viernes al mediodía quedó formalmente inaugurada la primera Planta Procesadora de Maderas de la empresa ACON TIMBER, con inversión de capital austríaco y belga, que se instaló en la localidad de Virasoro y que, además, es la más grande de Latinoamérica, generando trabajo directo a 315 correntinos y más de 700 de manera indirecta. 

Image description

Dicha planta es una de las más importantes de Argentina en su rubro y constituye un hito clave en el desarrollo industrial de la región, ubicada sobre la Ruta Nacional (RN) N°120, a 14 kilómetros de la ciudad de Gobernador Virasoro. Como en todas sus plantas, el Grupo HS Timber cuenta con tecnología de avanzada, procesos productivos de vanguardia y sigue poniendo énfasis en su principio de 0 desperdicio, utilizando el total de su materia prima.

Cabe recordar que la piedra fundamental se puso en enero 2022 y la primera operación de prueba inicial fue en diciembre de 2023. En esta fase actual, la planta tiene una capacidad de producción de 370 mil metros cúbicos de madera seca y se exporta a América del Norte, Central y Asia.

“Hoy es un día histórico para Virasoro, Corrientes, el NEA y la Argentina”, ya que “estamos atravesando una crisis económica y social de muchos años, y estar inaugurando la planta industrial maderera más grande de Argentina, y una de las más grandes de Latinoamérica, nos hace sentir orgullo y satisfacción”, comentó en su alocución el intendente Emiliano Fernández. Luego, sostuvo que esta apertura “es una muestra que cuando hay una apuesta a la innovación, educación, cultura del trabajo y una articulación público-privada, están dadas las condiciones para el desarrollo sostenible”.

Al finalizar los discursos, el gobernador Valdés, junto a los directivos y fundadores de ACON TIMBER, el intendente Fernández, entre otros funcionarios, realizaron el tradicional corte de cintas para dejar inaugurada la planta procesadora de maderas. Luego se invitó a los presentes a una visita guiada por la fábrica, para conocer en detalle la fábrica y su sistema de funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.