Ciberestafas e inteligencia artificial: la nueva amenaza financiera que apunta a adultos mayores e inversores

El gerente de Fraudes del Nuevo Banco del Chaco, Julio López, advirtió sobre el crecimiento de estafas virtuales cada vez más sofisticadas. Desde inversiones falsas hasta manipulaciones con voz sintética, el experto explicó cómo operan las bandas delictivas y qué medidas pueden tomar los usuarios para proteger su dinero.

Image description

El avance de la tecnología está generando un terreno fértil para nuevas formas de estafas virtuales que, lejos de basarse en hackeos, utilizan el engaño y la manipulación emocional como principal herramienta. Así lo explicó Julio López, gerente de Fraudes del Nuevo Banco del Chaco, detallando las modalidades más recientes y peligrosas del fraude digital.

La gente todavía piensa que se trata de hackeos, pero en realidad son maniobras de ingeniería social. Engañan a las personas para que entreguen voluntariamente su información, afirmó el especialista.

Aunque las estafas telefónicas tradicionales están disminuyendo, López alertó sobre el crecimiento de esquemas más complejos como las inversiones falsas, la venta fraudulenta de objetos en redes sociales y el uso de inteligencia artificial para suplantar identidades. Un caso reciente involucró una publicidad apócrifa que usaba la voz clonada de un funcionario público para promover supuestas oportunidades de inversión.

Uno de los datos más preocupantes que reveló López es que el 50% de las víctimas de estafas virtuales son personas mayores de 60 años. “Este grupo etario tiende a confiar más, especialmente si se le contacta por teléfono o por canales que consideran confiables. Por eso son el blanco principal de estas bandas”, indicó.

El especialista recomendó a los adultos mayores y a sus familias estar alertas ante llamados sospechosos. “Si alguien te llama pidiendo datos bancarios o información personal, lo mejor es cortar y acercarse a la sucursal más cercana”, señaló.

Otro eje crítico son las ofertas de inversión falsas, que prometen ganancias rápidas y extraordinarias. “Ninguna inversión seria promete duplicar tu dinero en días. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”, advirtió López.

Frente a este panorama, recomendó realizar cualquier inversión únicamente a través de entidades reguladas y auditadas, como bancos o casas de bolsa oficiales.

López también describió cómo se mueven los fondos robados. Una vez que logran estafar a una víctima, el dinero se transfiere a lo que se conoce como “cuentas mulas”: cuentas bancarias prestadas o vendidas por terceros que permiten el desvío de fondos sin dejar rastros claros.

Desde allí, el dinero se mueve rápidamente a billeteras virtuales y se convierte en criptomonedas, lo que complica su rastreo y recuperación. “Es una estructura pensada para vaciar cuentas en minutos y sacar los fondos del país”, explicó.

A pesar del panorama desafiante, López se mostró optimista sobre el rol que puede jugar la tecnología en la prevención del fraude. Destacó que, con la coordinación adecuada entre bancos, billeteras digitales y organismos reguladores, sería posible crear una central unificada de información para combatir el delito digital.

“El nivel de sistematización que tenemos hoy puede ser una herramienta poderosa, pero necesitamos voluntad política, regulaciones claras y cooperación entre todos los actores del sistema financiero”, concluyó.

Mientras tanto, el especialista insistió en la educación financiera como la mejor herramienta de prevención. Aprender a identificar señales de alerta y desconfiar de promesas poco realistas es clave para no caer en estafas cada vez más difíciles de detectar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)