El mercado de capitales quiere acercarse a las pymes: el MAV busca romper con la lógica elitista

Durante el Foro Regional de Fondos de Garantía en Chaco, el presidente del Mercado Argentino de Valores, Alberto Curado, afirmó que las herramientas del mercado están disponibles para las pymes y destacó la importancia del trabajo conjunto con las provincias para impulsar el desarrollo económico.

Image description

El acceso al mercado de capitales continúa siendo percibido por muchas pymes como un terreno lejano y reservado para grandes empresas. Sin embargo, desde el Mercado Argentino de Valores (MAV) buscan cambiar esa visión. Así lo expresó su presidente, Alberto Curado, durante su participación en el Primer Foro Regional de Fondos de Garantía, realizado en Resistencia, Chaco.

“Tenemos que desmitificar la idea de que el mercado de capitales es solo para unos pocos. Las pymes pueden y deben formar parte de este sistema de financiamiento”, sostuvo Curado en diálogo con El Resumen de Natagalá.

Durante el encuentro, el directivo remarcó que el MAV ofrece herramientas accesibles y concretas para pequeñas y medianas empresas que buscan financiamiento para crecer, invertir o sostener capital de trabajo. En un contexto económico desafiante, destacó que estas alternativas pueden marcar la diferencia en la sostenibilidad de muchas firmas.

Una mirada federal y cercana al interior

Curado valoró positivamente el foro chaqueño, al considerar que estos espacios permiten al MAV conectarse con la realidad productiva del interior del país, conocer sus necesidades específicas y fortalecer los vínculos con actores públicos y privados locales.

“Este tipo de encuentros nos ayudan a salir de Buenos Aires y ver de primera mano lo que está pasando en las economías regionales”, señaló.

Clave: articulación entre lo público y lo privado

Otro de los ejes centrales de su mensaje fue la necesidad de una mayor articulación entre el sector público y el privado para avanzar en proyectos de infraestructura, obra pública y herramientas financieras que potencien el desarrollo regional.

En este sentido, destacó que el actual contexto político favorece el diálogo con el Gobierno Nacional y habilita oportunidades de cooperación con las provincias. “Nos atienden el teléfono”, expresó con un tono optimista, remarcando que existe una etapa de apertura que puede aprovecharse para crear instrumentos financieros adaptados a las realidades locales.
“El mercado de capitales puede ser una palanca para el crecimiento del país, pero necesita ser comprendido, accesible y estar conectado con las necesidades reales del sector productivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos