El mercado de capitales quiere acercarse a las pymes: el MAV busca romper con la lógica elitista

Durante el Foro Regional de Fondos de Garantía en Chaco, el presidente del Mercado Argentino de Valores, Alberto Curado, afirmó que las herramientas del mercado están disponibles para las pymes y destacó la importancia del trabajo conjunto con las provincias para impulsar el desarrollo económico.

El acceso al mercado de capitales continúa siendo percibido por muchas pymes como un terreno lejano y reservado para grandes empresas. Sin embargo, desde el Mercado Argentino de Valores (MAV) buscan cambiar esa visión. Así lo expresó su presidente, Alberto Curado, durante su participación en el Primer Foro Regional de Fondos de Garantía, realizado en Resistencia, Chaco.

“Tenemos que desmitificar la idea de que el mercado de capitales es solo para unos pocos. Las pymes pueden y deben formar parte de este sistema de financiamiento”, sostuvo Curado en diálogo con El Resumen de Natagalá.

Durante el encuentro, el directivo remarcó que el MAV ofrece herramientas accesibles y concretas para pequeñas y medianas empresas que buscan financiamiento para crecer, invertir o sostener capital de trabajo. En un contexto económico desafiante, destacó que estas alternativas pueden marcar la diferencia en la sostenibilidad de muchas firmas.

Una mirada federal y cercana al interior

Curado valoró positivamente el foro chaqueño, al considerar que estos espacios permiten al MAV conectarse con la realidad productiva del interior del país, conocer sus necesidades específicas y fortalecer los vínculos con actores públicos y privados locales.

“Este tipo de encuentros nos ayudan a salir de Buenos Aires y ver de primera mano lo que está pasando en las economías regionales”, señaló.

Clave: articulación entre lo público y lo privado

Otro de los ejes centrales de su mensaje fue la necesidad de una mayor articulación entre el sector público y el privado para avanzar en proyectos de infraestructura, obra pública y herramientas financieras que potencien el desarrollo regional.

En este sentido, destacó que el actual contexto político favorece el diálogo con el Gobierno Nacional y habilita oportunidades de cooperación con las provincias. “Nos atienden el teléfono”, expresó con un tono optimista, remarcando que existe una etapa de apertura que puede aprovecharse para crear instrumentos financieros adaptados a las realidades locales.
“El mercado de capitales puede ser una palanca para el crecimiento del país, pero necesita ser comprendido, accesible y estar conectado con las necesidades reales del sector productivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)