The Conversation

Mar 24/01/2023

¿Es posible un avión supersónico silencioso? El X-59 de la NASA está en cocina

(Por Alejandro Manuel Gómez San Juan, Universidade de Vigo). “Un estallido sónico hizo retumbar los cristales de las ventanas de la ciudad. Era el sonido de un avión supersónico, uno de los pocos que aún seguían volando en aquellos días. La gente se detenía a mirar hacia el cielo, sorprendida de ver un avión tan poderoso y veloz, algo que había sido una rareza en los últimos años”, escribe el chat de inteligencia artificial ChatGPT-3.

  • (Por Alejandro Manuel Gómez San Juan, Universidade de Vigo). “Un estallido sónico hizo retumbar los cristales de las ventanas de la ciudad. Era el sonido de un avión supersónico, uno de los pocos que aún seguían volando en aquellos días. La gente se detenía a mirar hacia el cielo, sorprendida de ver un avión tan poderoso y veloz, algo que había sido una rareza en los últimos años”, escribe el chat de inteligencia artificial ChatGPT-3.

Lun 23/01/2023

¿Qué armas necesita Ucrania para ganar la guerra?

(Por Alberto Priego, Universidad Pontificia Comillas). Desde que Ucrania liberara Jerson, en el pasado noviembre, poco ha evolucionado la guerra. Por un lado, los rusos han tratado de lograr avances –más propagandísticos que estratégicos– en el Donbás y, por el otro, los ucranianos han tratado de proteger su cielo de los continuos ataques rusos contra su población civil.

  • (Por Alberto Priego, Universidad Pontificia Comillas). Desde que Ucrania liberara Jerson, en el pasado noviembre, poco ha evolucionado la guerra. Por un lado, los rusos han tratado de lograr avances –más propagandísticos que estratégicos– en el Donbás y, por el otro, los ucranianos han tratado de proteger su cielo de los continuos ataques rusos contra su población civil.

Vie 20/01/2023

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente del gobierno

(Por Jorge Gracia del Río, Universidad de Zaragoza). En 1955, Isaac Asimov publicó su relato Sufragio universal. En él describe cómo la primera democracia electrónica utiliza el computador más avanzado del mundo (Multivac) para decidir el voto de toda una nación, con la intervención de un único votante humano.

  • (Por Jorge Gracia del Río, Universidad de Zaragoza). En 1955, Isaac Asimov publicó su relato Sufragio universal. En él describe cómo la primera democracia electrónica utiliza el computador más avanzado del mundo (Multivac) para decidir el voto de toda una nación, con la intervención de un único votante humano.

18/01/2023

¿Tienen deficiencias las dietas vegetarianas y veganas? (qué suplemento falta)

(Por Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Iker Gomez Garcia, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Irene Besné Eseverri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ivan Gomez Lopez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea). Existe una creencia muy extendida en nuestra sociedad: que las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas son especialmente susceptibles a la deficiencia de algunos nutrientes por no consumir alimentos de origen animal (dieta vegana) o por incluir únicamente huevos y lácteos (dieta vegetariana). Entre estos nutrientes ausentes, los que más suelen preocupar son las proteínas, los ácidos grasos, la vitamina D, la vitamina B12, el hierro y el calcio.

Vie 13/01/2023

¿Está volviendo el nacionalsocialismo al ejército alemán?

(Por Roberto Muñoz Bolaños, Universidad Camilo José Cela). El 7 de diciembre de 2022 los medios de comunicación de todo el mundo publicaron la noticia de que la policía alemana había desarticulado una conspiración que, bajo el nombre de Der Tag X (El Día X), pretendía destruir el sistema democrático alemán. En la misma participaban civiles pertenecientes a la organización de extrema derecha Ciudadanos del Reich, miembros de las Fuerzas Armadas, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y expolicías.

 

  • (Por Roberto Muñoz Bolaños, Universidad Camilo José Cela). El 7 de diciembre de 2022 los medios de comunicación de todo el mundo publicaron la noticia de que la policía alemana había desarticulado una conspiración que, bajo el nombre de Der Tag X (El Día X), pretendía destruir el sistema democrático alemán. En la misma participaban civiles pertenecientes a la organización de extrema derecha Ciudadanos del Reich, miembros de las Fuerzas Armadas, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y expolicías.

     

Jue 12/01/2023

Adiós a las cabinas telefónicas y a la tecnología que marcó una época

(Por Francisco José Torcal Milla, Universidad de Zaragoza). Las cabinas telefónicas han desaparecido tras más de un siglo de existencia. Ya no son un servicio universal y esencial según la ley española y, pueblo ha pueblo, han sido desmanteladas. Su retirada representa el adiós a una tecnología que marcó una época.

Mar 10/01/2023

Digitalización del negocio textil: el cierre de tiendas no hace caer las ventas

(Por Luis Matosas López, Universidad Rey Juan Carlos). A fecha de hoy, la respuesta a la pregunta “¿está cerrando Inditex sus puntos de venta?” es sí. A partir de aquí, los interrogantes son: ¿qué genera esta situación y qué variables la condicionan? Estas son las cuestiones que abordaremos a continuación.

  • (Por Luis Matosas López, Universidad Rey Juan Carlos). A fecha de hoy, la respuesta a la pregunta “¿está cerrando Inditex sus puntos de venta?” es sí. A partir de aquí, los interrogantes son: ¿qué genera esta situación y qué variables la condicionan? Estas son las cuestiones que abordaremos a continuación.

Mar 10/01/2023

¿Estamos renunciando a nuestra privacidad biométrica a cambio seguridad?

(Por Michelle Madeline Cámara Mora, Universidad Camilo José Cela and Carmen Jordá Sanz, Universidad Camilo José Cela). Identificarnos a través del rostro y las huellas dactilares forma parte del día a día. Las características biométricas se usan para poder iniciar sesión en nuestros ordenadores, acceder a la oficina y al gimnasio, desbloquear nuestros teléfonos móviles e incluso para pagar o acceder a nuestra banca online.

21/12/2022

Claves para entender la crisis institucional del Tribunal Constitucional

(Por Amir Al Hasani Maturano, Universitat de les Illes Balears). Podemos observar –de forma gris– que determinadas actitudes y comportamientos, especialmente de los representantes políticos (aunque no únicamente) acontecidos durante estos días demuestran una escasa voluntad de respeto constitucional, y esa lucha polarizada entre las fuerzas políticas con miras electoralistas ataca a principios del Estado de derecho.

Mar 20/12/2022

¿Qué selección representó mejor el poder blando en el Mundial de Catar?

(Por Simon Chadwick, SKEMA Business School and Paul Widdop, University of Manchester). Tras cuatro semanas, 64 partidos y más de una década de polémica, Argentina ha ganado la Copa Mundial masculina de la FIFA en Catar. Y mientras Lionel Messi y sus compañeros siguen celebrando la victoria sobre Francia, otra competición también ha llegado a su fin: la batalla por el “poder blando”.

Lun 19/12/2022

¿Qué está pasando con la reforma de la ley española de delitos sexuales?

(Por Elena Iñigo Corroza, Universidad de Navarra). La aplicación de la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual, la famosa “ley del sí es sí”, está dando lugar a problemas en la actuación cotidiana de los Juzgados españoles, que se están enfrentado a peticiones en cascada de revisión de condenas anteriores, cuestión que, por cierto, había sido advertida por el Consejo General del Poder Judicial.

Vie 16/12/2022

Mundial de Catar: Cómo la variable psicológica influye en el resultado de un partido

(Por Antonio Hernández Mendo, Universidad de Málaga; Alejandro Sabarit Peñalosa, Universidad de Málaga, and Rafael E. Reigal Garrido, Universidad de Málaga).El fútbol es un deporte abierto y dinámico. Múltiples variables interactúan en el juego, durante el cual hay que tomar decisiones eficaces y rápidas con un elevado nivel de activación o de estrés. Además, en un torneo tan particular como Qatar 2022 existen factores externos al deportista y a la tarea que pueden determinar la eficacia de su comportamiento durante los partidos.