No voy en camión, ¡voy en barco! (transportar carga por el puerto cuesta la mitad que hacerlo por vía terrestre)

La reducción de costos en materia de logística marca el interés de las empresas al consultar e interiorizarse para utilizar el transporte fluvial a fin de mover sus mercaderías desde el puerto de Posadas.

Image description

El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, aseguró que el traslado de carga por el puerto ha reducido sus costos en un 50% en comparación con el transporte terrestre. Además, sostuvo que se evidencia un aumento significativo en la actividad del puerto y un creciente interés por parte de las empresas exportadoras.

Misiones tiene una capacidad de carga mucho mayor de lo que se pensaba inicialmente, lo que ha generado un interés renovado en el transporte fluvial. En cuanto a los costos, el transporte por el puerto de Posadas es un 50% menos que el costo del transporte terrestre equivalente. Este ahorro significativo ha contribuido a aumentar la competitividad de las empresas que consideran utilizar el servicio del puerto.

Se espera que el puerto de Posadas continúe creciendo como una alternativa logística viable para las empresas exportadoras en la región. Para Ricardo Babiak la apuesta del Gobierno de Misiones para reactivar el puerto y la inversión que se hizo, y un creciente interés del sector privado, debido a la ubicación geográfica del sitio, son la  clave para contribuir al desarrollo económico y generar empleo en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)