¿Por qué todavía es baja la participación de las mujeres en el mercado de capitales a pesar de su creciente interés?

Según investigaciones de Bricksave, aunque representan el 65% de las visitas al sitio web, son los hombres quienes lideran en las inversiones. Sofía Gancedo, experta en economía, explica diversas barreras que enfrentan, desde la brecha de ingresos hasta la diferencia en conocimiento financiero.

En 2017, una niña desafiante se plantó frente al famoso toro de Wall Street, simbolizando la lucha por la inclusión femenina en las finanzas. Desde entonces, el número de mujeres en el mundo financiero ha aumentado, pero aún persisten desafíos significativos en el país, señala Sofía Gancedo, Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés, Máster en Economía de Eseade y Cofundadora de Bricksave.

En una columna de opinión, explica que, aunque el porcentaje de mujeres en el sector financiero argentino creció del 11% al 14% en cuatro años, según la consultora ABECEB, todavía hay una brecha entre el interés y la acción cuando se trata de invertir.

La cofundadora de Bricksave y experta en finanzas, señala que esta disparidad puede explicarse en parte por la brecha salarial existente. «Las mujeres en Argentina ganan un 27,7% menos que los hombres», destaca Gancedo, «lo que significa que tienen menos recursos disponibles para invertir.»

Además, las mujeres enfrentan otros obstáculos, como dedicar más tiempo a las tareas domésticas, tener menos acceso al crédito y sentir más vergüenza al hablar de finanzas, según estudios de Merrill Lynch.

La falta de educación financiera también es un factor importante: un estudio de Mercado Pago y Trendsity revela que Argentina tiene la mayor brecha de género en conocimiento financiero en la región.

La clave para superar esta barrera, según la experta, es el coraje. «Como en cualquier proyecto, dar el primer paso puede ser difícil, pero es fundamental para lograr el éxito financiero», señala.

Además, es crucial que las mujeres líderes en finanzas visibilicen la brecha de género y animen a las nuevas generaciones a involucrarse en este campo.

Aunque el camino hacia la inclusión financiera completa es largo, Gancedo destaca la importancia de seguir trabajando para crear un mundo donde todas las mujeres se sientan empoderadas para perseguir sus sueños financieros sin miedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)