Plus

Mié 16/07/2025

Crisis sin obras: la construcción en Chaco atraviesa su momento más crítico (de 350 empresas registradas, apenas 25 siguen activas)

La industria de la construcción en la provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, con una obra pública prácticamente paralizada, sin licitaciones nuevas y sin señales de reactivación en el corto plazo. La advertencia proviene del propio presidente de la Cámara de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Eduardo Alemán, quien trazó un panorama desolador para el sector y para toda la cadena económica que depende de su dinamismo.

Autor:
  • La industria de la construcción en la provincia del Chaco atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, con una obra pública prácticamente paralizada, sin licitaciones nuevas y sin señales de reactivación en el corto plazo. La advertencia proviene del propio presidente de la Cámara de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Eduardo Alemán, quien trazó un panorama desolador para el sector y para toda la cadena económica que depende de su dinamismo.

Lun 14/07/2025

Apicultura con visión global: Chaco impulsa su cadena de miel orgánica (y consolida su perfil exportador)

Con más de 13.500 colmenas certificadas, el Chaco se posiciona como la provincia líder en producción de miel orgánica en Argentina. Este crecimiento sostenido se apoya en una cadena apícola robusta, integrada por 87 productores orgánicos, 22 salas de extracción habilitadas, una planta de cera y una estrategia de comercialización orientada al mercado externo.

Autor:
  • Con más de 13.500 colmenas certificadas, el Chaco se posiciona como la provincia líder en producción de miel orgánica en Argentina. Este crecimiento sostenido se apoya en una cadena apícola robusta, integrada por 87 productores orgánicos, 22 salas de extracción habilitadas, una planta de cera y una estrategia de comercialización orientada al mercado externo.

Jue 10/07/2025

Calidad y diferenciación en el té misionero (una estrategia para pymes y productores locales)

El té verde misionero continúa ganando reconocimiento internacional, tras obtener el primer premio en la Cuarta Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica, organizada por la Academia Pei Chen Tea Palace de Taiwán. Este logro posiciona a Misiones como una región con fuerte potencial para la producción gourmet y de alto valor agregado, gracias a la calidad y particularidad de sus tés.

Autor:
  • El té verde misionero continúa ganando reconocimiento internacional, tras obtener el primer premio en la Cuarta Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica, organizada por la Academia Pei Chen Tea Palace de Taiwán. Este logro posiciona a Misiones como una región con fuerte potencial para la producción gourmet y de alto valor agregado, gracias a la calidad y particularidad de sus tés.

Mar 08/07/2025

ProgramON (by Coca-Cola): herramientas clave para activar tu futuro

(Por Tiziana Santalucia) Coca-Cola y el gobierno del Chaco lanzaron ProgramON, una propuesta de capacitaciones gratuitas y 100% online para jóvenes que quieren sumar herramientas digitales y laborales para encarar su primer trabajo o animarse a emprender.

Autor:
  • (Por Tiziana Santalucia) Coca-Cola y el gobierno del Chaco lanzaron ProgramON, una propuesta de capacitaciones gratuitas y 100% online para jóvenes que quieren sumar herramientas digitales y laborales para encarar su primer trabajo o animarse a emprender.

Lun 07/07/2025

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Autor:
  • La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Vie 04/07/2025

Soluciones integrales para el campo (La propuesta de Massey Ferguson en Agronea)

Massey Ferguson, una marca global referente en maquinaria agrícola, reafirma su compromiso con el norte argentino al participar en Agronea 2025, el evento clave para el sector agroindustrial. La empresa estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará asesoramiento técnico especializado, atención personalizada y un servicio posventa respaldado por la experiencia y solidez de la red Massey en todo el país.

Autor:
  • Massey Ferguson, una marca global referente en maquinaria agrícola, reafirma su compromiso con el norte argentino al participar en Agronea 2025, el evento clave para el sector agroindustrial. La empresa estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará asesoramiento técnico especializado, atención personalizada y un servicio posventa respaldado por la experiencia y solidez de la red Massey en todo el país.

Mié 02/07/2025

¡Se encienden los motores! el mercado automotor crece 77% y en Chaco se duplican las ventas

El mercado automotor argentino muestra señales claras de recuperación en la primera mitad de 2025, tras un comienzo de año marcado por la incertidumbre económica. Según cifras oficiales publicadas este lunes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se patentaron 52.212 vehículos en junio, lo que representa una caída del 7,3% respecto a mayo. Sin embargo, en términos semestrales, el sector acumuló 326.039 unidades, marcando un crecimiento interanual del 77,8%.

Autor:
  • El mercado automotor argentino muestra señales claras de recuperación en la primera mitad de 2025, tras un comienzo de año marcado por la incertidumbre económica. Según cifras oficiales publicadas este lunes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se patentaron 52.212 vehículos en junio, lo que representa una caída del 7,3% respecto a mayo. Sin embargo, en términos semestrales, el sector acumuló 326.039 unidades, marcando un crecimiento interanual del 77,8%.

Mar 01/07/2025

¡Emprendedores sustentables en acción! Negocio y sustentabilidad se unen en el primer Paseo Sustentable de Resistencia

(Por Tiziana Santalucia) Este sábado 12 de julio, Resistencia se prepara para una jornada diferente y llena de oportunidades con la llegada del Primer Paseo Sustentable – Edición Resistencia. De 15 a 22 hs, en el Ibirá Pitá Multiespacio (Pueyrredón 253), más de 25 emprendedores locales van a mostrar cómo la sustentabilidad puede ser también un negocio con futuro.

Autor:
  • (Por Tiziana Santalucia) Este sábado 12 de julio, Resistencia se prepara para una jornada diferente y llena de oportunidades con la llegada del Primer Paseo Sustentable – Edición Resistencia. De 15 a 22 hs, en el Ibirá Pitá Multiespacio (Pueyrredón 253), más de 25 emprendedores locales van a mostrar cómo la sustentabilidad puede ser también un negocio con futuro.

Lun 30/06/2025

Zona franca, logística y nuevos mercados: el Puerto de Miami se abre a productos del Litoral argentino

Durante un encuentro entre autoridades del Puerto de Miami y representantes de las provincias del Norte Grande y el Litoral argentino, se abrió una nueva posibilidad concreta de expansión para el sector exportador argentino: la utilización directa del principal puerto de cruceros del mundo como vía comercial para productos regionales.

Autor:
  • Durante un encuentro entre autoridades del Puerto de Miami y representantes de las provincias del Norte Grande y el Litoral argentino, se abrió una nueva posibilidad concreta de expansión para el sector exportador argentino: la utilización directa del principal puerto de cruceros del mundo como vía comercial para productos regionales.

Vie 27/06/2025

Modelo inclusivo para potenciar capital humano (la apuesta estratégica de Arauco en el sector forestal)

La empresa forestal Arauco Argentina está desarrollando un plan estratégico para incorporar personas con discapacidad a su entorno laboral. Con operaciones en Misiones y una fuerte presencia en la industria celulósica, la compañía apuesta por un modelo inclusivo que combine adecuación de procesos, accesibilidad y formación del personal.

Autor:
  • La empresa forestal Arauco Argentina está desarrollando un plan estratégico para incorporar personas con discapacidad a su entorno laboral. Con operaciones en Misiones y una fuerte presencia en la industria celulósica, la compañía apuesta por un modelo inclusivo que combine adecuación de procesos, accesibilidad y formación del personal.

Jue 26/06/2025

Alianza público-privada: Huawei instala en Gualeguaychú su primera academia tecnológica municipal

Gualeguaychú se convertirá en la primera ciudad de América Latina en contar con una sede municipal de la Huawei ICT Academy, el programa de formación tecnológica global de la compañía china que busca capacitar talento local en áreas clave como inteligencia artificial, redes, ciberseguridad y servicios en la nube.

Autor:
  • Gualeguaychú se convertirá en la primera ciudad de América Latina en contar con una sede municipal de la Huawei ICT Academy, el programa de formación tecnológica global de la compañía china que busca capacitar talento local en áreas clave como inteligencia artificial, redes, ciberseguridad y servicios en la nube.

Mié 25/06/2025

Pymes chaqueñas frente a la crisis (más presión fiscal, menos crédito y creciente informalidad en el NEA)

Alfredo González, actual secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió sobre el avance de la informalidad en el entramado pyme chaqueño y nacional. Con una extensa trayectoria en el sector empresario del NEA, González brindó un diagnóstico crítico sobre las condiciones actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas.

Autor:
  • Alfredo González, actual secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió sobre el avance de la informalidad en el entramado pyme chaqueño y nacional. Con una extensa trayectoria en el sector empresario del NEA, González brindó un diagnóstico crítico sobre las condiciones actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas.