El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Image description
Image description

Con una estructura modernizada y un enfoque en el valor agregado, la planta busca integrar a pequeños productores caprinos y ovinos en una red comercial más amplia, facilitando la formalización de sus actividades y ampliando las oportunidades de venta en canales locales, nacionales e internacionales. Actualmente, ya se gestionan pedidos de mercados como Marruecos, Turquía y Emiratos Árabes.

La reactivación del frigorífico se da en el marco del fortalecimiento del Programa Ganadero del Norte (Progano) y de los Centros de Desarrollo Productivo (Cedepro), una estrategia integral que apunta a mejorar el acceso a tecnología, asesoramiento técnico y comercialización por parte de los productores locales.

Según fuentes empresariales, el proyecto también representa una oportunidad concreta para desarrollar una industria cárnica con proyección de largo plazo. “Nuestro objetivo es construir una actividad rentable, sostenida y con visión de futuro, integrando a toda la cadena de valor ovina y caprina”, explicó Yesef Becher, presidente de Ovechás S.A.S.

La puesta en marcha del establecimiento no solo fortalece la producción ganadera del norte chaqueño, sino que también abre posibilidades reales para la inserción sostenida en mercados internacionales, aprovechando la creciente demanda global por carnes alternativas de alta calidad. Además, se espera un impacto directo en la generación de empleo, en la movilidad económica local y en la dinamización del ecosistema productivo regional.

Con capacidad para abastecer tanto al mercado interno como externo, el frigorífico se perfila como una pieza clave en la transformación de la producción primaria del Chaco en productos de valor agregado, alineándose con las tendencias globales de trazabilidad, sustentabilidad y especialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.