Alianza público-privada: Huawei instala en Gualeguaychú su primera academia tecnológica municipal

Gualeguaychú se convertirá en la primera ciudad de América Latina en contar con una sede municipal de la Huawei ICT Academy, el programa de formación tecnológica global de la compañía china que busca capacitar talento local en áreas clave como inteligencia artificial, redes, ciberseguridad y servicios en la nube.

Image description

La iniciativa marca un hito en la estrategia de Huawei en la región y representa una alianza público-privada con foco en el desarrollo de capital humano. La implementación estará a cargo del Centro de Desarrollo del Conocimiento de la Municipalidad de Gualeguaychú, con el respaldo técnico y académico de la multinacional tecnológica.

El programa ofrecerá capacitaciones gratuitas con certificación internacional, una herramienta valiosa para jóvenes, trabajadores y emprendedores que buscan mejorar su empleabilidad en un contexto de transformación digital acelerada. Las certificaciones de Huawei son reconocidas a nivel global en la industria tecnológica, lo que posiciona esta propuesta como una oportunidad concreta para conectar talento local con el mercado laboral del conocimiento.

En un entorno donde la escasez de perfiles técnicos especializados es una barrera creciente para las empresas, este tipo de academias buscan acortar la brecha entre la demanda de la industria y la oferta formativa disponible, especialmente en ciudades medianas o del interior.

La instalación de una Huawei ICT Academy en una ciudad como Gualeguaychú (fuera de los principales polos tecnológicos del país) también refleja una apuesta por la descentralización de la economía del conocimiento, una tendencia creciente a nivel global que busca diversificar los centros de formación y generación de talento.

Huawei ya cuenta con más de 2.000 academias ICT en todo el mundo, en su mayoría en universidades y centros de formación técnica. Gualeguaychú será la primera experiencia de gestión conjunta con una administración municipal en América Latina, un modelo que podría replicarse en otras ciudades intermedias con potencial de desarrollo tecnológico.

Más allá de la oferta académica, el desembarco de Huawei ICT en Gualeguaychú puede funcionar como punto de partida para el desarrollo de un ecosistema digital local, que vincule formación, empleabilidad y emprendimientos tecnológicos. Con la presencia de una multinacional de este calibre, la ciudad podría mejorar su atractivo para inversiones del sector TIC y reforzar su posicionamiento en el mapa de la innovación regional.

La alianza también responde a una lógica de economía colaborativa, donde el sector público aporta infraestructura y articulación territorial, mientras que el privado ofrece contenido técnico, certificación y proyección internacional.

Este tipo de iniciativas son cada vez más relevantes frente a un mercado laboral en transformación, donde las habilidades digitales avanzadas ya no son una ventaja competitiva, sino una condición básica para acceder a empleos de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)