¡Se encienden los motores! el mercado automotor crece 77% y en Chaco se duplican las ventas

El mercado automotor argentino muestra señales claras de recuperación en la primera mitad de 2025, tras un comienzo de año marcado por la incertidumbre económica. Según cifras oficiales publicadas este lunes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se patentaron 52.212 vehículos en junio, lo que representa una caída del 7,3% respecto a mayo. Sin embargo, en términos semestrales, el sector acumuló 326.039 unidades, marcando un crecimiento interanual del 77,8%.

Image description

Este crecimiento sostenido, que ya permite proyectar más de 620.000 patentamientos para todo el año, e incluso aspirar a los 650.000, se explica en parte por una mayor disponibilidad de unidades, un entorno financiero más favorable y una mejora en las condiciones de acceso al crédito. Las terminales locales, empujadas por metas ambiciosas, promediaron en la última semana de junio unas 4.500 unidades vendidas por día para superar la barrera de los 50.000 vehículos mensuales.

A nivel nacional, Toyota y Volkswagen disputan el liderazgo del mercado, con apenas 148 unidades de diferencia entre ambas al cierre del semestre (52.825 y 52.677 respectivamente), cada una dominando un trimestre. Le siguen Fiat, Renault y un grupo muy parejo entre Ford, Chevrolet y Peugeot. Por modelos, el Fiat Cronos recuperó el primer lugar en junio, apenas por encima del Toyota Yaris, ambos dentro del grupo de autos de entrada de gama más demandados por su financiación accesible.

En ese sentido, el comportamiento del consumidor sigue apuntando hacia modelos financiados, dejando a la pick-up Toyota Hilux (habitual líder entre utilitarios) relegada al quinto lugar entre los más vendidos del mes.

El caso chaqueño: ventas se duplican y se consolida la reactivación

A tono con las cifras nacionales, en la provincia del Chaco el panorama es aún más alentador. Julio Romero, gerente comercial de la concesionaria Sebastiani en Resistencia, confirmó que las ventas locales han experimentado un crecimiento del 100% interanual, con 130 a 150 vehículos patentados por mes. Entre los modelos más buscados figuran la Volkswagen Amarok, el Polo Track y el SUV Taos.

"Estamos vendiendo el doble que en 2024", aseguró Romero, y atribuyó esta mejora a la mayor disponibilidad de unidades importadas, la baja de tasas en los préstamos y el retorno de planes de financiación que habían desaparecido en los últimos años. Además, destacó que la concesionaria cuenta con stock físico para entrega inmediata, algo que muchos consumidores priorizan frente a demoras pasadas.

Para el ejecutivo, este es un "momento ideal para cambiar el auto", con precios más accesibles, mayor variedad y condiciones de compra más convenientes. De sostenerse esta tendencia, Chaco podría cerrar el año con cifras récord, acompañando el ritmo de una industria que busca dejar atrás la crisis y consolidar su recuperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.