Ya se vota la segunda etapa de las 7 Maravillas de Argentina (y Chaco y Corrientes tienen 13 candidatos)

Con la selección de siete íconos naturales de nuestro país se busca mostrar los paisajes de norte a sur, en todas sus magnitudes. El proceso de selección ya comenzó: del 8 de junio al 21 de agosto se encuentran abiertas las posibilidades a los nominados, dando lugar a 77 finalistas. ¿Qué lugares están preseleccionados? En nota completa te contamos.

Image description
Image description

Si bien algunas de las provincias poseen más lugares “nominados” que otras, se hace foco en la variedad y en la belleza de cada uno de los paisajes.

De los 417 preseleccionados, ahora se procederá a un filtro más específico: en esta etapa, cada persona dispone de siete votos en total, uno por cada una de las categorías:

  • ríos,
  • bosques y selvas,
  • desiertos,
  • llanos,
  • montañas y sierras,
  • lagos y glaciares,
  • mar y costas.

El procedimiento de votación es simple: debés ingresar al sitio web oficial (ver aquí), logearte y votar tus siete elegidos, respetando las categorías antes mencionadas. Habrá tiempo de votar hasta el 21 de agosto.

El paso siguiente, con los 77 finalistas seleccionados, lo definirá un panel de expertos y especialistas (fotógrafos, periodistas, artistas, etc.) que elegirán 28 lugares. La decisión final será de la gente: mediante el voto libre, quienes accedan al sitio elegirán las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

En el caso de Chaco y Corrientes, hay 13 “jugadores” seleccionados para las “semis”. Algunos de ellos son: Reserva el Cachapé, Reserva Natural Los Chaguares, El Impenetrable, Esteros del Iberá, Barrancas de Empedrado, Reserva Paraje Tres Cerros, entre otros.

Y vos, ¿ya votaste? Si no lo hiciste podés hacerlo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.