Reto Industria 4.0: llega el primer Hackatón en Misiones para la Industria

Reto Industria 4.0 es el segundo Hackatón de Argentina y primero de Misiones sobre la Cuarta Revolución Industrial. Será un ejercicio de co-creación de soluciones y prototipos para solucionar desafíos de la industria.

Image description
Image description
Image description

Hackathon o hackatón es un término usado en las comunidades hacker para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software, aunque en ocasiones puede haber también un componente de hardware. Estos eventos pueden durar entre dos días y una semana. El objetivo es doble: por un lado hacer aportes al proyecto de software libre que se desee y, por otro, aprender sin prisas.

En esta oportunidad, el encuentro organizado por el Ministerio de Industria junto al Ministerio Producción de Nación, Grupo Founder y la Red Nacional de Incubadoras, utilizará la metodología “Lean Startup Motion”, y constará con un workshop intensivo desarrollado por Vixerant en el cual los participantes deberán proponer una idea o proyecto, validarla y concretarlos.

El mismo se desarrollará en Posadas los días 28, 29 y 30 de este mes. El evento y la capacitación son gratuitos y se realizará en la sede centro del centro académico de la Universidad Gastón Dachary.

La propuesta está dirigida a estudiantes, emprendedores, profesionales, empresarios, consultores y colaboradores de empresas donde el 80% de los contenidos (Prototipado, Lean Canvas, Customer Development, Lean Startup, UI/UX y más) se exponen de manera práctica y aplicada a cada proyecto.

Se trabajará sobre cuatro verticales principales: Innovación para la Industria Alimenticia; Innovación en Energías Renovables/Eficiencia Energética; Innovación para la Industria Metalmecánica e Innovación para la Industria Forestal y de la Madera e Industria Metalmecánica.

¿Qué es la Industria 4.0?

Esta “Cuarta Revolución Industrial” implica la integración de lo digital y lo físico lo que genera una transformación radical para todas las industrias.

Trae la convergencia de lo físico, lo tecnológico y lo biológico y marca un cambio sin precedentes. Significa la integración de lo humano y las máquinas y anticipa el desafío de la inteligencia artificial. Internet, Cloud Computing, Big Data, Internet de las Cosas o IoT, la Impresión 3D, la Creación de Productos Digitales, la Realidad Aumentada y Virtual potencian los procesos de logística y distribución en todas las industrias. La Digitalización de procesos, el Blockchain y la misma Inteligencia Artificial plantean un sinnúmero de interrogantes pero a la vez de oportunidades en todos los campos.

Hackatón: ¿cuál es su valor?

La palabra Hackatón viene de la combinación de las palabras hacker y maratón ya que es un ejercicio continuado de creación de una solución viable para resolver un problema. Se trata de “hackear” un problema y producir en un par de días una solución. En un Hackatón se trabaja aprendiendo sobre metodologías ágiles como canvas, lean startup y otras, y de las cuestiones más interesantes es el trabajo de cultura de equipo. Los participantes votan las ideas, y arman ellos los equipos de trabajo con la dirección de los facilitadores y en base a los perfiles y diversidad del grupo. El trabajo horizontal y la innovación colectiva son habilidades que la nueva economía demanda y que estos ejercicios promueven.

La idea es resolver un problema concreto, y que cada participante se sienta protagonista y con capacidad de realizar emprendimientos futuros. El emprendedor se educa, divierte, aprende habilidades sociales, y es empoderado en capacidades para que se convierta en una persona resolutiva, creativa y que se sienta cómodo a los cambios y desafíos futuros.

En el Reto Industria 4.0, se solicitará que los participantes presenten soluciones utilizando las tecnologías representativas de la cuarta revolución industrial tales como: Robótica, blockchain, Internet de las Cosas (IoT), cloud computing, y más.

Informes e Inscripciones

Los interesados en más información e inscripción al mismo, deben ingresar aquí o comunicarse al teléfono del Ministerio de Industria: 4447536

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.