Promocionaron en La Rural los beneficios de invertir en Corrientes

En un stand de la Provincia se mostraron productos de empresas adheridas al programa Sello Correntino. Divulgaron las bondades para hacer negocios y los atractivos impositivos garantizados por ley.

Image description

Corrientes dijo presente en la edición 132º de La Rural, la exposición de ganadería, agricultura e industria internacional más importante del país que se realiza todos los años en Palermo, Capital Federal. Con un stand en la feria, el Gobierno provincial desplegó una variedad de tareas que incluyeron difusión de los atractivos impositivos para quienes inviertan en Corrientes, presentación de  líneas de créditos para emprendimientos de áreas con potencial de negocio, muestras de productos locales que llevan la marca del yacaré y entrevistas con empresarios que se acercaron al espacio interesados por conocer los beneficios.

La Rural comenzó el 18 de julio y finalizó el domingo, durante esos días Corrientes hizo una fuerte promoción para posicionarse en la exposición de Palermo que reúne a inversores de todo el mundo. En representación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, estuvo presente el titular de la Subsecretaría de Industria, Edgar Benitez, quien en la ocasión entregó al auxiliar del Consulado de Argentina en Uruguayana, Brasil, Walter Bravo Espíndola, un ejemplar de la Guía Invertir en Corrientes en versión portuguesa. “Vinimos a generar lazos con empresarios y referentes de otros países para que lleguen inversiones a la provincia”, dijo Benitez.

“La forestoindustria es uno de los sectores que más promocionamos porque desde el Gobierno tenemos el objetivo de que se agregue más valor en origen a las más de 500 mil hectáreas de forestación que hay en la provincia”, detalló el subsecretario de Industria.

En ese sentido, Benitez indicó que la participación de la provincia en la feria fue fructífera porque “recibimos consultas de empresarios con interés de radicarse en Corrientes para abrir emprendimientos dedicados a la madera”.

Hecho en Corrientes

En el stand también estuvieron mostrando sus productos seis empresas adheridas al programa Sello Correntino que promueve la marca Hecho en Corrientes. Mina Cerámica, Algo Bonito (tejidos), Maderarte (madera), Cabral (tejidos artesanales) Platería Losada, Has (cuchillos artesanales).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)