Peppo firmó carta de intención para la radicación de un proyecto solar fotovoltaico

La planta se radicará en Villa Ángela, localidad oriunda del inversor donde cuenta con un predio de 20 hectáreas. En principio generará el 50 por ciento de la energía total que se consume en la localidad.

Image description
Image description

El gobernador Domingo Peppo firmó, este martes, una carta de intención para la radicación del “Proyecto Solar Fotovoltaico Villa Ángela Solar 15 MW” con una inversión de 17 millones de dólares de la firma Green Friendly. La planta generará 24 mil megavatios hora/año, que es el consumo promedio de Villa Ángela en seis meses, es decir el 50 por ciento de la energía total consumida. De esta manera disminuirán los costos de transporte o comercialización energética.

Se trata de una planta única en el país que inyectará toda la energía generada a la red de media tensión administrada por SECHEEP. Así el estado provincial adquirirá el 100% de esa energía renovable generada en el Parque Solar. “A partir de esta firma la empresa comenzará a ejecutar en los periodos establecidos en el proyecto, de inversión y financiamiento propio”, remarcó Peppo.

La empresa enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas de energías renovables basadas en energía solar busca satisfacer las necesidades del mundo actual incorporando energía limpia y renovable en su consumo eléctrico. Estas soluciones tecnológicas brindan a cada usuario la posibilidad de administrar su consumo eléctrico desde un simple dispositivo móvil, permitiéndoles administrar su consumo de energía e identificar oportunidades de reducir su consumo o hasta venderle energía limpia a la red eléctrica si fuera posible.

“Es la primera vez que la empresa opera en la provincia y la primera vez que construye una planta de esta magnitud, es decir que será la primera planta en Argentina que se va a conectada a la red de distribución”, remarcó el CEO de la firma Oscar Odón.

El objetivo de la carta de intención es establecer los lineamientos y compromisos dignos a propiciar el desarrollo de la iniciativa en Villa Ángela. Para ello Secheep colaborará con la empresa solar en las soluciones técnicas necesarias para la conexión del parque solar a la red de media tensión operada por la empresa estatal. “Será una inyección de potencia solar con la incorporación de energía limpia”, indicó el presidente de Secheep, José Tayara.

En la reunión estuvieron presentes también el ministro de Infraestructura Fabián Echazarreta y el gerente comercial de Energy Friendly Solutions, Ricardo Argento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.