Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Image description

El evento fue presentado en conjunto por el Gobierno del Chaco, Fundación Rewilding Argentina y comunidades locales, que trabajan para posicionar el parque como un destino turístico de conservación y experiencias únicas.

El Impenetrable alberga una biodiversidad impresionante: bosques nativos, pastizales, lagunas y especies en peligro como el yaguareté, el tatú carreta y el tapir. Los visitantes pueden descubrir este santuario a través de circuitos como la Huella Impenetrable o el Sendero de la Selva, que combinan paisajes naturales y avistaje de fauna con refugios para pernoctar. Las experiencias están lideradas por emprendedores locales que aportan su conocimiento y cercanía al territorio.

Además del turismo de aventura, la cultura local se vive a través de la gastronomía y el arte: cocineras del monte ofrecen platos con ingredientes autóctonos como harina de algarroba o chañar, mientras artesanos comparten sus saberes ancestrales en talleres abiertos al público. Todo esto se desarrolla en entornos comunitarios, promoviendo la identidad local y el encuentro entre visitantes y pobladores.

Este año, se suma el nuevo “Refugio de Monte”, con dormis rústicos y confortables, pensados como opción intermedia entre el glamping y el camping. El parque también continúa con los proyectos de rewilding, una estrategia para restaurar ecosistemas mediante la reintroducción de especies clave como el yaguareté, la nutria gigante y la tortuga yabotí, que refuerzan el atractivo turístico del lugar.

El modelo que impulsa El Impenetrable combina conservación ambiental y desarrollo económico local. Cada visita apoya un círculo virtuoso: el turismo basado en la observación de fauna silvestre fortalece las economías de comunidades rurales, mejora su calidad de vida y promueve la protección del monte chaqueño, un ecosistema vital para la región y el planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.