Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Image description

El informe de CAME revela que, si bien hubo un leve crecimiento interanual en las ventas minoristas, el consumo mensual cayó, reflejando un escenario de consumo mínimo, altos costos fijos y márgenes muy ajustados. A su vez, datos de la UIA muestran una recuperación industrial dispar, con sectores particularmente afectados por la competencia extranjera y la inestabilidad previa.

El financiamiento sigue siendo una gran dificultad para las PyMEs. La suba reciente en las tasas y la baja en la rentabilidad llevan a que muchas empresas deban recurrir a capital propio para operar, lo que frena la inversión en tecnología, activos fijos y expansión. A esto se suma la escasez de mano de obra calificada, lo que limita la incorporación de innovación y la eficiencia en los procesos.

Desde el plano tributario y laboral, si bien el gobierno ha tomado algunas medidas como la baja temporal de retenciones y propuestas de reformas en la Ley Bases, los empresarios reclaman cambios más profundos. Entre ellos, eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, además de simplificar el sistema tributario nacional.

Finalmente, el concepto de competitividad emerge como el nuevo gran desafío. Para lograrlo, las PyMEs deben incorporar tecnologías como CRM, ERP e inteligencia artificial, así como optimizar costos internos y procesos. El desarrollo del sector PyME es clave para la reactivación del país, ya que es el motor del empleo, la innovación y la mejora en la calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos