Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

El evento ofrecerá herramientas técnicas y operativas para aprovechar la vía aérea como canal de exportación e importación, una alternativa que gana terreno por su rapidez y flexibilidad frente a las rutas fluviales o terrestres. Está dirigido a emprendedores, productores, pymes exportadoras e importadoras, profesionales del comercio exterior y operadores logísticos interesados en utilizar la infraestructura aeroportuaria como punto estratégico de salida y entrada de mercaderías.

La iniciativa cuenta con la organización del Grupo SP y el Puerto de Posadas, en el marco de una agenda que busca diversificar los canales logísticos y fortalecer el desarrollo exportador del norte argentino.

Claves del workshop: simplificación y eficiencia operativa

Durante la jornada se abordarán temas de alto interés para las PyMEs que buscan internacionalizarse:

  • Régimen de Courier IMPO y EXPO: beneficios para pequeñas operaciones sin la complejidad del despacho tradicional.

  • Exporta Simple desde Posadas: procedimientos para enviar productos de manera ágil desde depósitos fiscales provinciales.

  • Operaciones formales IMPO/EXPO aéreas: pasos, documentación y actores involucrados.

  • Envíos de alimentos y productos perecederos: estándares de manipulación y transporte refrigerado.

  • Conectividad nacional vía aérea desde Posadas e Iguazú: alternativas logísticas y operativas disponibles.

El foco estará puesto en optimizar tiempos, costos y procesos, fortaleciendo las capacidades técnicas de las empresas exportadoras e importadoras.

El desarrollo de la conectividad aérea se inscribe en una estrategia logística multimodal que incluye la modernización del Puerto de Posadas, la expansión de los depósitos fiscales y la coordinación de servicios fluviales, terrestres y aéreos.

Estas acciones apuntan a posicionar a la región como un nodo estratégico para el comercio exterior, facilitando la salida de productos locales hacia nuevos mercados y ampliando las oportunidades de internacionalización para el sector productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.