De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Image description
Image description

La idea es clara: construir un puente entre el pasado y el futuro, y poner a la ciudad en el mapa nacional de la tecnología, el turismo y los negocios.

La movida no pasa desapercibida. 

Desde inmobiliarias hasta emprendedores tech, todos quieren ser parte. Marcelo López Ortiz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, expresó el entusiasmo del sector: “Esto despierta un interés real. Lo hablamos con colegas de todo el país y muchos quieren venir a conocerlo”. Incluso desde Resistencia se sumaron para ver en primera fila el nacimiento de este nuevo “hub” de oportunidades. Con 18 mil metros cuadrados recuperados, el potencial del proyecto es gigante.

Los jóvenes emprendedores también dicen presente. 

Con recorridas organizadas por el gobierno para mostrar el espacio. Micaela Bercheñi, de Biotoken, remarcó lo necesario que era contar con algo así: “Siempre tenemos que ir a Buenos Aires o Córdoba para crecer. Ahora podríamos hacerlo desde acá”. Facundo Duarte, de TOB Group, valoró la posibilidad de generar comunidad y evitar la fuga de talentos: “Necesitamos interacción, compartir, sumar. Este centro puede ser esa base”.

Y el entusiasmo no para ahí. 

Constanza Gómez, fundadora de Calificadas, lo resume perfecto: “Es hermoso que nos hayan invitado y que este lugar se piense en función de nuestras necesidades. Nos inspira a planear eventos, acciones y sueños”. Mientras crece el edificio, crece también la expectativa. La Unidad ya no es solo una obra: es una señal de que Corrientes se está animando a jugar en las grandes ligas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Diseño, tradición y naturaleza, la moda también puede ser verde (Esencia Litoral brilló en la costanera correntina)

El evento “Esencia Litoral” transformó la costanera correntina en una pasarela verde, donde más de 15 modelos lucieron prendas confeccionadas con materiales naturales, reciclados y teñidos con técnicas ecológicas. El desfile reunió moda, música y conciencia ambiental, en el marco del Mes de Corrientes, y propuso una experiencia que puso en valor el diseño sostenible y la identidad regional.