Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Image description

Montiel sostuvo que el nuevo sistema de “flotación controlada” en realidad no es tan transparente como su nombre sugiere. Estimó que el dólar operará dentro de un rango de entre $ 1100 y $ 1400, y que el Gobierno podría empujar la cotización hacia el extremo más alto para incentivar la liquidación de divisas por parte de los exportadores. Esta incertidumbre, dijo, complica la toma de decisiones en las empresas, que no tienen certezas sobre cómo formar precios en el contexto actual.

También criticó la forma en que el presidente Javier Milei interpreta el manejo del gasto público. Señaló que el foco está puesto en lo financiero y no en lo productivo, y que no se trata solamente de cuánto se emite, sino de cómo se canaliza ese dinero: si se destina a consumo inmediato o a inversiones que impulsen la actividad económica y generen empleo.

Además, puso en duda las credenciales académicas del presidente y cuestionó declaraciones recientes de funcionarios como Federico Sturzenegger. Montiel consideró que el discurso oficial está lleno de contradicciones, y advirtió que, aunque se hable de apertura económica, algunas acciones y mensajes van en dirección opuesta. Finalmente, recomendó a los pequeños ahorristas observar con atención el comportamiento del Banco Central y, si se busca comprar dólares, apuntar al valor más bajo del rango, no al más alto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.