Posadas cerro el 2020 liderando la tasa de actividad en el NEA

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó ayer sobre cómo concluyó el 2020 en el mercado de trabajo, tasas e indicadores en relación al cuarto trimestre, en un año signado por la pandemia del COVID-19.

Image description

En el informe se indicó que entre octubre y diciembre la tasa de actividad -que representa a la Población Económicamente Activa (PEA)- se ubicó en 45%, mientras que la tasa de empleo en 40,1%, porcentajes que aumentaron respecto del trimestre anterior. En tanto, la tasa de desocupación fue del 11%, que representó una baja de 0,7 puntos respecto del período julio-septiembre. En todas las categorías, el análisis se realizó en los 31 conglomerados urbanos del país.

El informe del Indec relevó el estado de situación en los 31 principales conglomerados urbanos y según la región geográfica. Como se mencionó, el porcentaje de empleo fue de 45 puntos en el cuarto trimestre. Excluyendo al conglomerado Buenos Aires, el número en el total de las ciudades del Interior fue de 45,1 puntos.


Allí se indicó que la región NEA, compuesta por los conglomerados Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Gran Posadas, el porcentaje de actividad fue de 40,8 puntos en el último trimestre de 2020, significando un crecimiento de un punto frente al período julio-septiembre.

Sin embargo, en comparación con otras regiones, tuvo los valores más bajos en el segmento. En cuanto a la tasa de empleo, se ubicó en 38,7 puntos, un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales. La desocupación, en esta línea, pasó del 8,6% al 7,2% de un trimestre a otro y fue junto con el NOA y la Patagonia las regiones con menor tasa de desocupados.

Si se analiza la situación de los distritos que componen el NEA, el conglomerado Posadas fue el que mejor desempeño tuvo durante el último trimestre de 2020. Es que entre octubre y diciembre, el porcentaje de actividad fue de 46%; le siguieron Gran Resistencia (42,1%), Corrientes (40,1%) y Formosa (32,1%).

Otro de los puntos considerados fue respecto del empleo, en el que el Gran Posadas también se destacó frente a los demás distritos de la región, al ubicarse en 43,1%. En el trimestre anterior, el porcentaje fue del 40,6%. Chaco, Corrientes y Formosa tuvieron una tasa de empleo del 37,8%, 37,2% y 29,3%, respectivamente.

Sobre el porcentaje de desocupación, el conglomerado de ciudades del NEA registraron el porcentaje más bajo a nivel nacional, con un 5,8%. Allí, Posadas tuvo un promedio de 6,4%, que significó una baja de 0,8 frente al trimestre previo. Corrientes, en tanto, tuvo un total de 6,7% de desocupados, Formosa un 4,2% y Resistencia, un 5,3% en los últimos meses del año.

En el reporte se destacó que “la suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado la tasa de empleo con respecto al tercer trimestre. Pese a este incremento, la tasa de empleo mostró una caída de 2,9 puntos porcentuales en la comparación interanual”.

En este sentido, se evidenció una recuperación luego de los meses más estrictos del confinamiento, ya que entre el segundo y tercer trimestre de 2020, la tasa de ocupación fue del 33,4% y 37,4%, respectivamente. En cuanto a los ocupantes demandantes de empleo hubo una suba de un trimestre al otro y fue de 18,4 puntos; misma tendencia siguió la categoría de la subocupación, que fue del 15,1%.

En cuanto a la tasa de desocupación, que mide la proporción de personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo, alcanzó el 11% de la PEA, que afectó a 2,1 millones de ciudadanos.

Frente al trimestre anterior, se redujo 0,7 puntos porcentuales, aunque el número de desocupados se mantuvo sin cambios, indicaron desde la entidad estadística. En el detalle, los desocupados con tiempo de búsqueda de seis a doce meses representaron el 27,1% del total, que se duplicó respecto del último trimestre de 2019.


Otro de los puntos analizados es que el 20% de la PEA aún realiza trabajos de manera remota. Este segmento tuvo un fuerte crecimiento ya que en el mismo período de 2019, era del 5,8%.

En cifras, 46 son los puntos porcentuales de la tasa de actividad de la población económicamente activa en Posadas entre octubre y diciembre del año pasado. Y 6,4%

el porcentaje de desocupación en el conglomerado Posadas durante el último trimestre de 2020. El promedio regional del NEA fue del 5,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.