Posadas cerro el 2020 liderando la tasa de actividad en el NEA

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó ayer sobre cómo concluyó el 2020 en el mercado de trabajo, tasas e indicadores en relación al cuarto trimestre, en un año signado por la pandemia del COVID-19.

Image description

En el informe se indicó que entre octubre y diciembre la tasa de actividad -que representa a la Población Económicamente Activa (PEA)- se ubicó en 45%, mientras que la tasa de empleo en 40,1%, porcentajes que aumentaron respecto del trimestre anterior. En tanto, la tasa de desocupación fue del 11%, que representó una baja de 0,7 puntos respecto del período julio-septiembre. En todas las categorías, el análisis se realizó en los 31 conglomerados urbanos del país.

El informe del Indec relevó el estado de situación en los 31 principales conglomerados urbanos y según la región geográfica. Como se mencionó, el porcentaje de empleo fue de 45 puntos en el cuarto trimestre. Excluyendo al conglomerado Buenos Aires, el número en el total de las ciudades del Interior fue de 45,1 puntos.


Allí se indicó que la región NEA, compuesta por los conglomerados Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Gran Posadas, el porcentaje de actividad fue de 40,8 puntos en el último trimestre de 2020, significando un crecimiento de un punto frente al período julio-septiembre.

Sin embargo, en comparación con otras regiones, tuvo los valores más bajos en el segmento. En cuanto a la tasa de empleo, se ubicó en 38,7 puntos, un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales. La desocupación, en esta línea, pasó del 8,6% al 7,2% de un trimestre a otro y fue junto con el NOA y la Patagonia las regiones con menor tasa de desocupados.

Si se analiza la situación de los distritos que componen el NEA, el conglomerado Posadas fue el que mejor desempeño tuvo durante el último trimestre de 2020. Es que entre octubre y diciembre, el porcentaje de actividad fue de 46%; le siguieron Gran Resistencia (42,1%), Corrientes (40,1%) y Formosa (32,1%).

Otro de los puntos considerados fue respecto del empleo, en el que el Gran Posadas también se destacó frente a los demás distritos de la región, al ubicarse en 43,1%. En el trimestre anterior, el porcentaje fue del 40,6%. Chaco, Corrientes y Formosa tuvieron una tasa de empleo del 37,8%, 37,2% y 29,3%, respectivamente.

Sobre el porcentaje de desocupación, el conglomerado de ciudades del NEA registraron el porcentaje más bajo a nivel nacional, con un 5,8%. Allí, Posadas tuvo un promedio de 6,4%, que significó una baja de 0,8 frente al trimestre previo. Corrientes, en tanto, tuvo un total de 6,7% de desocupados, Formosa un 4,2% y Resistencia, un 5,3% en los últimos meses del año.

En el reporte se destacó que “la suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado la tasa de empleo con respecto al tercer trimestre. Pese a este incremento, la tasa de empleo mostró una caída de 2,9 puntos porcentuales en la comparación interanual”.

En este sentido, se evidenció una recuperación luego de los meses más estrictos del confinamiento, ya que entre el segundo y tercer trimestre de 2020, la tasa de ocupación fue del 33,4% y 37,4%, respectivamente. En cuanto a los ocupantes demandantes de empleo hubo una suba de un trimestre al otro y fue de 18,4 puntos; misma tendencia siguió la categoría de la subocupación, que fue del 15,1%.

En cuanto a la tasa de desocupación, que mide la proporción de personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo, alcanzó el 11% de la PEA, que afectó a 2,1 millones de ciudadanos.

Frente al trimestre anterior, se redujo 0,7 puntos porcentuales, aunque el número de desocupados se mantuvo sin cambios, indicaron desde la entidad estadística. En el detalle, los desocupados con tiempo de búsqueda de seis a doce meses representaron el 27,1% del total, que se duplicó respecto del último trimestre de 2019.


Otro de los puntos analizados es que el 20% de la PEA aún realiza trabajos de manera remota. Este segmento tuvo un fuerte crecimiento ya que en el mismo período de 2019, era del 5,8%.

En cifras, 46 son los puntos porcentuales de la tasa de actividad de la población económicamente activa en Posadas entre octubre y diciembre del año pasado. Y 6,4%

el porcentaje de desocupación en el conglomerado Posadas durante el último trimestre de 2020. El promedio regional del NEA fue del 5,8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)