Cerveza Artesanal (¿qué secretos guardan los cerveceros chaqueños?)

En el festival de San Patricio, realizado el pasado sábado, se pudieron degustar más de 150 estilos de cervezas producidas por más de 35 emprendedores de Chaco y Corrientes. Con entrada libre y gratuita, el evento fue organizado por Cerveceros del Litoral y la Municipalidad de Resistencia en el Parque 2 de Febrero sobre la pista de atletismo, contando con, además de las 30 cervecerías de la región, varios food trucks de venta de alimentos y artesanías.

El evento debía haberse realizado una semana atrás, pero las inclemencias climáticas con fuertes lluvias, obligaron a los organizadores a suspender y reprogramar.

Diario Chaco se comunicó con algunos emprendedores que participaron de la Fiesta de la Cerveza para conocer acerca de cómo se lleva adelante el evento, cómo comenzaron y los preparativos y secretos de cocinar una cerveza.

"La organización la llevan adelantes varios cerveceros de mayor experiencia junto con la comisión directiva de Cerveceros del Litoral, que son quienes se mueven para poder dialogar con las distintas entidades y poder tener una fecha en el calendario de eventos de la municipalidad para realizar el evento", señaló Juan Galdeano, dueño de cervecería Nordbier.

"También dividimos las tareas para que sea equitativo, por lo que cada cervecero que participa es encargado de administrar o averiguar alguna parte del evento y las decisiones son tomadas por votación entre las cervecerías participantes", indicó.

En concordancia, Nahuel Valdez, emprendedor de la cervecería El Galeón expresó: "El municipio nos pregunta en qué nos puede ayudar y define la fecha. Una vez eso, se arma un grupo de WhatsApp con los cerveceros que van a participar del evento y se van dividiendo quien se encarga del hielo, del eco vaso, de los baños, publicidad, etc.".

Respecto a cómo arrancaron siendo emprendedores y dedicarse al rubro de la cerveza, ambos jóvenes contaron su experiencia y los detalles sobre lo que implica vender esta bebida. El dueño de Nordbier señaló: "Empecé a hacer cerveza porque me interesó mucho el proceso y me gustó, estuve casi dos años haciendo de manera particular, mejorando, hasta que vi que podía capitalizarlo y hacer disfrutar a la gente del tipo de cerveza que a mí me gusta".

 "Ahí empecé a vender en botellas de a poco, y luego comprando equipo para ir a eventos, también el ambiente es muy de camaradería por lo que eso ayudó a mejorar mucho", destacó el joven de 27 años.

Por su parte, Valdez contó: "Nosotros empezamos como creo que la mayoría de los cerveceros empezaron: como hobby, entre amigos queriendo hacer cerveza artesanal para consumo propio".

"En un principio éramos seis los que hacíamos cerveza. Pasando los años, por diferentes motivos, terminamos quedando solo tres personas. Nuestra primera venta fue en una de las primeras peñas de la UNNE, en donde nos invitaron y fuimos a vender botellas de vidrios allá por el 2018. Nos gustó lo de vender, el ambiente, tuvimos una devolución muy buena de parte de los clientes y de otros cerveceros por nuestra birra, y a partir de ahí nos dedicamos de lleno", recordó.

"La experiencia en eventos siempre es buena, es lo más lindo diría yo de ser cervecero. Poder vender tu propia cerveza, interactuar y recibir devoluciones de las personas que nos compran, la camaradería entre otros cerveceros, poder probar también cervezas de otros e intercambiar opiniones. Eso es lo mejor que te dan este tipo de eventos", enfatizó Valdez, de 29 años que junto a sus amigos llevan adelante el emprendimiento de cerveza El Galeón.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.