Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

El productor agropecuario Marcos Pastori explicó que la falta de claridad sobre el valor del dólar venía siendo uno de los principales frenos para quienes intentan invertir, exportar o simplemente planificar a mediano plazo. En ese sentido, consideró que contar con un tipo de cambio más realista permitirá mejorar la toma de decisiones dentro del entramado productivo local.

Además, señaló que este cambio genera un marco más favorable para los pequeños y medianos productores, que muchas veces quedan atrapados entre la incertidumbre cambiaria y la necesidad urgente de sostener sus actividades. Con reglas más estables, explicó, será más sencillo encarar proyectos, cerrar acuerdos comerciales y competir en mercados externos.

Desde el campo hasta el comercio, hay coincidencia en que eliminar restricciones ayuda a que la economía funcione de forma más fluida. “Lo que se necesita es previsibilidad para trabajar”, afirman desde distintos sectores, valorando que se empiecen a generar condiciones más transparentes para producir y crecer.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)