La idea es clara: construir un puente entre el pasado y el futuro, y poner a la ciudad en el mapa nacional de la tecnología, el turismo y los negocios.
La movida no pasa desapercibida.
Desde inmobiliarias hasta emprendedores tech, todos quieren ser parte. Marcelo López Ortiz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, expresó el entusiasmo del sector: “Esto despierta un interés real. Lo hablamos con colegas de todo el país y muchos quieren venir a conocerlo”. Incluso desde Resistencia se sumaron para ver en primera fila el nacimiento de este nuevo “hub” de oportunidades. Con 18 mil metros cuadrados recuperados, el potencial del proyecto es gigante.
Los jóvenes emprendedores también dicen presente.
Con recorridas organizadas por el gobierno para mostrar el espacio. Micaela Bercheñi, de Biotoken, remarcó lo necesario que era contar con algo así: “Siempre tenemos que ir a Buenos Aires o Córdoba para crecer. Ahora podríamos hacerlo desde acá”. Facundo Duarte, de TOB Group, valoró la posibilidad de generar comunidad y evitar la fuga de talentos: “Necesitamos interacción, compartir, sumar. Este centro puede ser esa base”.
Y el entusiasmo no para ahí.
Constanza Gómez, fundadora de Calificadas, lo resume perfecto: “Es hermoso que nos hayan invitado y que este lugar se piense en función de nuestras necesidades. Nos inspira a planear eventos, acciones y sueños”. Mientras crece el edificio, crece también la expectativa. La Unidad ya no es solo una obra: es una señal de que Corrientes se está animando a jugar en las grandes ligas.