Nación da lugar a los reclamos arroceros y baja un 50% las retenciones
Corrientes es la primera provincia productora de arroz. La medida representa una disminución impositiva para los productores de $ 300 millones.
Corrientes es la primera provincia productora de arroz. La medida representa una disminución impositiva para los productores de $ 300 millones.
Tal cual estaba estipulado, dio inicio en Mercedes, el cronograma 2020 de los Remates de Pequeños y Medianos Productores que tendrá en esta edición casi veintena de jornadas que se repartirán a lo largo y ancho de la Provincia organizada por el Gobierno Provincial. Como es habitual, el Instituto de Desarrollo Rural estimó que al mediodía se realice el acto formal, entrega de premios y por la siesta el remate a martillo corrido.
Tal cual estaba estipulado, dio inicio en Mercedes, el cronograma 2020 de los Remates de Pequeños y Medianos Productores que tendrá en esta edición casi veintena de jornadas que se repartirán a lo largo y ancho de la Provincia organizada por el Gobierno Provincial. Como es habitual, el Instituto de Desarrollo Rural estimó que al mediodía se realice el acto formal, entrega de premios y por la siesta el remate a martillo corrido.
La jornada se realizará desde las 9 en el salón auditorio de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, ubicado en el kilómetro 1.008 de la ruta 95.
La jornada se realizará desde las 9 en el salón auditorio de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, ubicado en el kilómetro 1.008 de la ruta 95.
(Por Luciano Aimar) Con el fin de diagnosticar a la pymes y brindarles propuestas de solución a las problemáticas que atraviesan, Manuel Sbdar, CEO de la Escuela de Negocios MateriaBiz, compartió conocimientos nacidos de una investigación que dio lugar a su último libro “Qué hacer con las Pymes Argentinas”. En nota completa, el diagnóstico y las “soluciones”.
(Por Luciano Aimar) Con el fin de diagnosticar a la pymes y brindarles propuestas de solución a las problemáticas que atraviesan, Manuel Sbdar, CEO de la Escuela de Negocios MateriaBiz, compartió conocimientos nacidos de una investigación que dio lugar a su último libro “Qué hacer con las Pymes Argentinas”. En nota completa, el diagnóstico y las “soluciones”.
La embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen visitó este martes los Esteros del Iberá en el marco de la invitación efectuada por el Gobierno Provincial para conocer las potencialidades culturales y turísticas de Corrientes y analizar las diversas posibilidades de intercambio, cooperación y fortalecimiento de vínculos internacionales.
La embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen visitó este martes los Esteros del Iberá en el marco de la invitación efectuada por el Gobierno Provincial para conocer las potencialidades culturales y turísticas de Corrientes y analizar las diversas posibilidades de intercambio, cooperación y fortalecimiento de vínculos internacionales.
El gobernador planteó un ejercicio real de la soberanía portuaria por parte de provincias signatarias y un sistema logístico que fomente el desarrollo productivo con valor agregado en origen.
El gobernador planteó un ejercicio real de la soberanía portuaria por parte de provincias signatarias y un sistema logístico que fomente el desarrollo productivo con valor agregado en origen.
(Por Ignacio Najle / RdF) Son muchas las marcas que ya ponen a disposición aplicaciones móviles muy completas para que entrenes en tu casa o en el parque. Te contamos las características principales de las 4 mejores apps con respaldo de marca. Los gimnasios en riesgo y vos sin excusas para empezar hoy mismo a ponerte en forma con las mejores rutinas a cualquier hora y en cualquier lugar.
(Por Ignacio Najle / RdF) Son muchas las marcas que ya ponen a disposición aplicaciones móviles muy completas para que entrenes en tu casa o en el parque. Te contamos las características principales de las 4 mejores apps con respaldo de marca. Los gimnasios en riesgo y vos sin excusas para empezar hoy mismo a ponerte en forma con las mejores rutinas a cualquier hora y en cualquier lugar.
Productores arroceros de Corrientes y Entre Ríos pidieron al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, la baja de retenciones del 9% al 5% para el arroz industrializado y así equipararlo con otros productos de economías regionales.
Productores arroceros de Corrientes y Entre Ríos pidieron al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, la baja de retenciones del 9% al 5% para el arroz industrializado y así equipararlo con otros productos de economías regionales.
Con este textil se pueden confeccionar prendas y accesorios que luego vuelven a la tierra sin convertirse en basura, porque se degradan a la misma velocidad que el resto de los residuos orgánicos.
Con este textil se pueden confeccionar prendas y accesorios que luego vuelven a la tierra sin convertirse en basura, porque se degradan a la misma velocidad que el resto de los residuos orgánicos.
A partir de la firme decisión de considerar al turismo como política de estado, distintos actores coordinan esfuerzos para potenciar y posicionar a Corrientes como uno de los principales destinos turísticos.
A partir de la firme decisión de considerar al turismo como política de estado, distintos actores coordinan esfuerzos para potenciar y posicionar a Corrientes como uno de los principales destinos turísticos.
El Gobierno Provincial asumió el compromiso de trabajar por el desarrollo turístico del Parque Iberá, generando nuevas oportunidades en el territorio, promoviendo el desarrollo local e inclusión social. Esta visión, enmarcada en el Pacto Correntino, se ha transformado en una política de estado y en ese sentido, el Plan tiene dos desafíos fundamentales, cambiar una tradición en la cual Corrientes no era un destino turístico relevante y transformar a la actividad turística como motor del desarrollo local.
El Gobierno Provincial asumió el compromiso de trabajar por el desarrollo turístico del Parque Iberá, generando nuevas oportunidades en el territorio, promoviendo el desarrollo local e inclusión social. Esta visión, enmarcada en el Pacto Correntino, se ha transformado en una política de estado y en ese sentido, el Plan tiene dos desafíos fundamentales, cambiar una tradición en la cual Corrientes no era un destino turístico relevante y transformar a la actividad turística como motor del desarrollo local.
(Por Julieta Romanazzi) El grupo hotelero más grande del mundo ya tiene 9.200 hoteles en 80 países, de los cuales 224 están en Latinoamérica y el Caribe. En Argentina está presente a través de 7 marcas, y en los próximos años planea sumar 7 nuevos hoteles, llegando a nuevas provincias.
(Por Julieta Romanazzi) El grupo hotelero más grande del mundo ya tiene 9.200 hoteles en 80 países, de los cuales 224 están en Latinoamérica y el Caribe. En Argentina está presente a través de 7 marcas, y en los próximos años planea sumar 7 nuevos hoteles, llegando a nuevas provincias.
Hoy viernes 14 de febrero a las 10, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, la empresa Cervecería y Maltería Quilmes firmará el convenio de adhesión al programa Sello Correntino, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, el cual promueve la identificación de productos fabricados en la provincia con la marca Hecho en Corrientes. El acto contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés.
Hoy viernes 14 de febrero a las 10, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, la empresa Cervecería y Maltería Quilmes firmará el convenio de adhesión al programa Sello Correntino, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, el cual promueve la identificación de productos fabricados en la provincia con la marca Hecho en Corrientes. El acto contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés.
Corrientes es la primera provincia productora de arroz. La medida representa una disminución impositiva para los productores de $ 300 millones.