Hecho en Corrientes lanza ciclo de capacitaciones virtuales

El programa Sello Correntino continúa brindando asistencia a los emprendedores y a las empresas locales durante la pandemia COVID-19. En este contexto, durante las próximas semanas se dictarán charlas virtuales sobre distintas temáticas de manera gratuita, con el acompañamiento de diferentes instituciones y profesionales de la región.

Image description

Estas capacitaciones se enmarcan dentro de los objetivos del programa, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, de identificar, distinguir y potenciar a la industria local, además de acompañar a esta última con diversas acciones, en un contexto de crisis económica generada en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio. 


En esta oportunidad, este martes y jueves se dictarán los talleres de Marketing Digital y de Ventas y Cliente Digital, respectivamente. Ambos estarán a cargo de Unnetec Innovar, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Nacional del Nordeste. El ciclo cuenta asimismo con el acompañamiento de Came Pagos, Rankea y Compranubi, el Club de Emprendedores de Corrientes y con el apoyo de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).

En este sentido la disertante a cargo del taller de Marketing Digital, Susana Benitez, señaló: “veremos cuáles son las herramientas de marketing digital y cómo utilizarlas de manera eficiente en redes sociales, para que sean útiles en nuestra comunicación con los clientes”.

Cabe destacar que las temáticas que se abordarán en este ciclo fueron las más votadas en una encuesta que realizó el Sello Correntino en sus redes sociales y entre sus empresas adheridas.


Las capacitaciones se transmitirán en vivo a través de la cuenta de Facebook de Hecho en Corrientes desde las 18. No es necesario tener conocimientos avanzados ya que se otorgarán herramientas básicas, con el fin de mejorar la productividad en los comercios y adquirir nuevas habilidades digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)