Con Asamblea virtual, la Bolsa de Comercio del Chaco renueva autoridades

La organización líder en el mercado de capitales de la región, expertos en ahorro, inversión y financiamiento realiza su Asamblea Ordinaria por Internet, hoy a las 19:00hs. Allí, además de la renovación parcial de autoridades, que en esta oportunidad incluye la presidencia, también se rendirá cuenta de los resultados del año 2019.

Image description

El formato virtual fue autorizado por resolución de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de la provincia del Chaco. Toda la información sobre las elecciones de la BCCH está a disposición de los asociados en su página web. 


De los resultados más destacados en 2019, tiene notoriedad el fuerte desarrollo realizado para incrementar el financiamiento a la pequeña empresas y comercios de nuestra provincia y región. El financiamiento pyme en el mercado de capitales por intermedio de la Bolsa fue uno de los principales objetivos. En la presidencia de Lobera (con el consenso de todo el consejo directivo) se dio impulso a los productos y servicios de financiamiento a empresas.

Tanto es así, que no sólo se fomentó el uso de la tradicional herramienta de financiamiento como el descuento (negociación) de cheque avalado, sino también de nuevas como: La Factura de Crédito Electrónica y el descuento (negociación) de ECHEQ, el cheque electrónico. Los resultados fueron contundentes: El financiamiento creció dos veces más que la media nacional.

La organización que conecta a sus clientes con oportunidades de inversión y financiamiento contribuyendo al desarrollo económico y financiero de la región, tendrá nuevo presidente: Rubén Piceda.

Rubén Piceda tiene un extenso currículum donde se acredita los buenos resultados de sus gestiones en diferentes ámbitos. En la función pública provincial  se destacó como Ministro de Economía de nuestra provincia. En el sector privado tuvo el rol de gerente general del Diario Norte y es un importante empresario del sector primario.

Dentro de la continuidad del equipo de empresarios que conduce la Bolsa, la presidencia de Piceda seguirá propiciando los productos y servicios de financiamiento a pymes de nuestra provincia con especial interacción con todas las entidades intermedias que nuclean a empresarios pymes. También se seguirá profundizando la captación de los excedentes financieros de las empresas provinciales y regionales. No sólo con las alternativas tradicionales del mercado de capitales sino también con instrumentos de inversión novedosos, siempre para potenciar la actividad económica de la provincia y región.


“El desarrollo de novedosos productos debe ser una respuesta a los efectos de la pandemia mundial en el nuevo paradigma en las relaciones humanas y el mundo de los negocios para nuestro empresariado y empresas de nuestra institución. No podemos soslayar el terrible impacto negativo en muchos negocios como en los capitales de las empresas y empresarios. Tenemos un importante desafío por delante para propiciar el arranque de la economía en nuestra provincia y región”  expresó el contador Rubén Piceda.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.