La provincia de Corrientes asistirá a clubes, vendedores ambulantes y gimnasios por los efectos del COVID-19

En función de auxiliar a distintos rubros, debido a las consecuencias económicas desatadas por la actual pandemia, el gobernador de Corrientes anunció la entrega de subsidios -por única vez- a 160 entidades deportivas y vendedores ambulantes, como así también, una línea de crédito para paliar la inactividad de los gimnasios.

Image description

Se otorgará un subsidio de $ 10.000 por única vez a los vendedores ambulantes de la ciudad de Corrientes, monto que se abonará a través de la asociación que tiene registrada la municipalidad de Corrientes. 

“Los vamos a ayudar de esa manera, sabemos que son gente que no cuentan con un local para vender y sus necesidades económicas son urgentes”, manifestó al respecto el Mandatario.


También se confirmó un subsidio $ 40.000 –será entregado por única vez- destinado a 160 clubes de toda la provincia, para que en este “contexto de emergencia, puedan afrontar sus gastos y cumplir con algunas de sus obligaciones”.

La ayuda se canalizará a través de la Secretaría de Deporte, cuya sede está ubicada en el barrio Ferré.

Los gimnasios de toda la provincia son uno de los rubros más castigados por la paralización de actividades a consecuencia de la pandemia y en este contexto, el gobernador Gustavo Valdés anunció que destinará al sector, una línea de créditos de entre $ 100.000 y $ 500.000, que va a ser otorgado por el Banco de Corrientes, a una tasa del 17 por ciento anual, con un plazo de gracia de tres meses. “La tasa común es del 24 por ciento y la provincia va a subsidiar un 7 por ciento para que puedan acceder a una tasa que no existe en el mercado y que les va a permitir cumplir con sus actividades. Sabemos que en el corto plazo es muy difícil que puedan abrir y retomar las actividades los gimnasio”, expresó el titular del ejecutivo provincial.


En referencia a la apertura de comercios que comenzó la semana pasada, el gobernador declaró que “durante un tiempo se llevará delante de esta forma”, es decir, con el uso de barbijos por parte del personal, con alcohol en gel disponible para los clientes y respetando la distancia social. “Si no se respetan las medidas vamos a dar marcha atrás, tenemos que salir sólo cuando sea necesario y frecuentar la menor cantidad de gente, por eso no están habilitadas las actividades recreativas y deportivas”, enfatizó. A la vez, destacó el trabajo hecho por los intendentes junto a la Policía y los agentes sanitarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.