Imponente cierre de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 (30.000 libros y $ 28.000 millones de facturación)

Con más de 200 actividades presenciales y virtuales se bajó el telón para la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021 “Leer en comunidad”. Acompañaron el acto las autoridades de la provincia del Chaco, referentes de la cultura y del libro. “Hay que saber escuchar y las ferias tienen un ritmo necesario para volver a leer en comunidad, para encontrar esas palabras y esas ideas que necesitamos para entender la complejidad actual”, expresó el escritor y presidente del Instituto de Cultura Francisco Tete Romero.


 

El carácter Iberoamericano de la Feria brindó la participación de autores de México, España, Cuba, Colombia, Chile y Paraguay. El abanico de actividades se multiplicó al abrir una agenda con espacios presenciales y virtuales. Hubo presentaciones de libros, rondas de lecturas, talleres en el Domo Del Centenario de Resistencia, además de las actividades paralelas en Villa Ángela, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana y Sáenz Peña.  La organización del evento estuvo a cargo del gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura, el Ministerio de Educación y ECOM, la Fundación del Libro y la Cultura, las universidades UNNE, UTN y UNCAus, la Fundación Mempo Giardinelli, la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco y la Cámara Argentina del Libro.


El carácter Iberoamericano de la Feria del Libro trajo otras voces. La multiculturalidad permitió que la palabra de los pueblos originarios de la provincia comparta espacio con los escritores de la provincia y del exterior. La cultura aquí se hizo territorio de encuentro. Se buscó cimentar y dejar las bases más sólidas para las generaciones presentes. Ya son más de 15 años de trayectoria de trabajo en la provincia. Así la feria se consolida como un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que caracterizan a este pueblo.

La Feria se propuso como objetivo la promoción del libro y la lectura, garantizar la lectura como un derecho, promover la cultura del cuidado, crear y ampliar el horizonte de conocimiento e imaginación a través de la lectura, promover la lectura como herramienta de inclusión, concientizar sobre la lectura para ampliar oportunidades para progresar, impulsar la industria editorial y promover el fortalecimiento del circuito económico a través del libro.


Con el involucramiento de 20 librerías y editoriales en toda la provincia, en los 10 días de Feria se comercializaron más de 30.000 unidades de libros, lo que generó un movimiento económico de $ 28.000 millones de facturación.

El escenario privilegiado también se extendió para el sector gastronómico, emprendedores y cerveceros artesanales quienes acompañaron los 10 días de Feria en el Domo del Centenario. Al respecto sobrepasaron sus expectativas de venta.

En estos días hubo una facturación en compra de libros de $ 28.000 millones. Se vendieron 30.000 libros. Se expusieron libros de autores chaqueños con 1.000 títulos, con 20.000 ejemplares. Todo el movimiento de la feria involucró a más de 500 autores, músicos, poetas y referentes del libro y la cultura.


Este año, una de las características singulares de la feria fueron los siete puntos de encuentro, Resistencia, Barranqueras, Castelli, Charata, Fontana, Sáenz Peña, Villa Ángela). En Fontana hubo más de 300 asistentes disfrutaron de las actividades. Casi 2000 personas siguieron de manera virtual las presentaciones. Participaron seis escritores locales, 33 artesanos qom, 17 emprendedores, 24 bailarines y dos músicos. En Charata 1200 personas disfrutaron de las actividades presenciales. En Castelli se llevaron adelante más de 10 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Barranqueras más de 350 asistentes tuvieron 14 actividades relacionadas con el libro y la lectura. En Villa Ángela las actividades contaron con 150 asistentes. Por último en Sáenz Peña hubo 200 asistentes con más de 10 actividades, presentaciones, música y rondas de lectura.

Para conocer lo que ocurrió en la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2021, los interesados deberán seguir los canales oficiales de Instagram y Facebook del evento (@fil.chaco) y del Instituto de Cultura del Chaco (@chacocultura), y visitar las páginas de la feria y cultura.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.