Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

Un espacio estratégico para el análisis y la transformación

El Congreso Nacional PyME se ha consolidado como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector productivo. Durante la jornada se abordarán temas centrales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Coyuntura política y económica

  • Acceso al financiamiento

  • Reforma fiscal y modernización laboral

  • Herramientas digitales e inteligencia artificial

  • Innovación y competitividad

Un line-up de alto nivel

El auditorio principal contará con la participación de reconocidos analistas, empresarios y referentes de medios y tecnología. Entre los oradores confirmados se destacan:

Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa, Jonatan Loidi, además de Lara López Calvo, Camila Manera, Sergio Berensztein, Mateo Salvatto, Damián Di Pace, Fredi Vivas, Gaita González y Augusto Salvatto.

Además, el evento contará con tres salones temáticos funcionando en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking

  • Comunidad Somos Pymes

También habrá más de 40 stands con soluciones empresariales pensadas para acelerar la transformación digital y operativa de las empresas.

Un ecosistema en evolución

En palabras de Chris Dátola, fundador de Somos Pymes:

"Durante los últimos 14 meses, el ecosistema PyME mostró ganadores y perdedores. Las empresas vinculadas a Oil & Gas, minería, litio, industria automotriz y economía del conocimiento han crecido, mientras que sectores como el comercio y la industria tradicional se ven más afectados por la caída del consumo."

Dátola enfatizó que la inflación ya no oculta las deficiencias estructurales y que la competitividad es ahora el eje central:

"La presión fiscal debe bajar, pero también los empresarios deben invertir en eficiencia operativa y tecnología para aumentar su productividad."

Datos clave del ecosistema PyME en Argentina

Según cifras oficiales de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (marzo 2023), en el país hay 1.773.892 empresas con Certificado MiPyME vigente, de las cuales:50% pertenecen al sector servicios, 24,1% al comercio, 12,9% a la industria, 8,6% al agro, 4,3% a la construcción y 0,1% a la minería

En cuanto al tamaño, el 95,9% son microempresas, el 3,4% pequeñas y apenas el 1% medianas. Este segmento representa el 70% del empleo formal en Argentina, generando puestos de trabajo para más de 7 millones de personas.

Información del evento

  • 📅 Fecha: Jueves 27 de junio

  • 🕗 Horario: de 8:00 a 18:00 hs

  • 📍 Lugar: La Rural, Juncal 4431, Ciudad de Buenos Aires

  • 💻 Inscripciones:www.congresonacionalpyme.com.ar

  • 🎟️ Actividad arancelada

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.