Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

Un espacio estratégico para el análisis y la transformación

El Congreso Nacional PyME se ha consolidado como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector productivo. Durante la jornada se abordarán temas centrales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Coyuntura política y económica

  • Acceso al financiamiento

  • Reforma fiscal y modernización laboral

  • Herramientas digitales e inteligencia artificial

  • Innovación y competitividad

Un line-up de alto nivel

El auditorio principal contará con la participación de reconocidos analistas, empresarios y referentes de medios y tecnología. Entre los oradores confirmados se destacan:

Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa, Jonatan Loidi, además de Lara López Calvo, Camila Manera, Sergio Berensztein, Mateo Salvatto, Damián Di Pace, Fredi Vivas, Gaita González y Augusto Salvatto.

Además, el evento contará con tres salones temáticos funcionando en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking

  • Comunidad Somos Pymes

También habrá más de 40 stands con soluciones empresariales pensadas para acelerar la transformación digital y operativa de las empresas.

Un ecosistema en evolución

En palabras de Chris Dátola, fundador de Somos Pymes:

"Durante los últimos 14 meses, el ecosistema PyME mostró ganadores y perdedores. Las empresas vinculadas a Oil & Gas, minería, litio, industria automotriz y economía del conocimiento han crecido, mientras que sectores como el comercio y la industria tradicional se ven más afectados por la caída del consumo."

Dátola enfatizó que la inflación ya no oculta las deficiencias estructurales y que la competitividad es ahora el eje central:

"La presión fiscal debe bajar, pero también los empresarios deben invertir en eficiencia operativa y tecnología para aumentar su productividad."

Datos clave del ecosistema PyME en Argentina

Según cifras oficiales de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (marzo 2023), en el país hay 1.773.892 empresas con Certificado MiPyME vigente, de las cuales:50% pertenecen al sector servicios, 24,1% al comercio, 12,9% a la industria, 8,6% al agro, 4,3% a la construcción y 0,1% a la minería

En cuanto al tamaño, el 95,9% son microempresas, el 3,4% pequeñas y apenas el 1% medianas. Este segmento representa el 70% del empleo formal en Argentina, generando puestos de trabajo para más de 7 millones de personas.

Información del evento

  • 📅 Fecha: Jueves 27 de junio

  • 🕗 Horario: de 8:00 a 18:00 hs

  • 📍 Lugar: La Rural, Juncal 4431, Ciudad de Buenos Aires

  • 💻 Inscripciones:www.congresonacionalpyme.com.ar

  • 🎟️ Actividad arancelada

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).