Innovación y gestión en salud: cómo el Instituto de Cardiología integra la región NEA (y amplía el acceso a tratamientos complejos)

En un contexto donde el acceso a servicios de salud de alta complejidad es un diferencial clave para la calidad de vida y el desarrollo regional, el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dio un paso estratégico al inaugurar una sede administrativa en Resistencia. 

Esta nueva oficina (ubicada en Frondizi 172 y operativa en doble turno, incluso los sábados) permite a los pacientes chaqueños gestionar turnos, estudios y tratamientos sin necesidad de desplazarse inicialmente a la capital correntina.

El Dr. Julio Vallejos, referente del ICC, explicó que esta expansión es parte de un modelo de integración regional que combina eficiencia, innovación y compromiso social. “El río no nos separa, el puente nos une para salvar vidas”, sintetizó.

El Instituto de Cardiología es un caso de estudio en gestión sanitaria regional: 35% de su financiamiento proviene del Estado provincial, y el 65% restante se genera a través de sus prestaciones. Atiende 11.000 consultas mensuales con un equipo de 166 médicos y más de 300 enfermeros. Posee acreditación internacional (ITAES) y es pionero en procedimientos como el reemplazo valvular sin cirugía abierta.

La institución ya presta servicios a pacientes chaqueños derivados por el Ministerio de Salud de la provincia, así como por obras sociales locales, incluyendo intervenciones de alta complejidad como trasplantes cardíacos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra el lanzamiento del Plan de Beneficios Solidarios (PBS), una propuesta pensada para extender el acceso a diagnósticos y tratamientos en toda la región. Con cuotas desde $ 7.000 mensuales, el PBS incluye:

Chequeo cardiovascular inicial completo (consulta, laboratorio, ECG)
50% de descuento en estudios de mediana complejidad
Cobertura del 80% en cirugías cardíacas y angioplastias a partir del sexto mes
Hasta 50% de descuento en medicamentos crónicos
Beneficios adicionales en supermercados y farmacias

Este modelo no solo apunta a mejorar la salud individual sino también a reducir los costos públicos de atención de emergencias y tratamientos tardíos.

Vallejos también alertó sobre un fenómeno creciente: el aumento de infartos en personas jóvenes, asociado al estrés, el sedentarismo y los malos hábitos. "Los lunes por la mañana son el momento de mayor incidencia", apuntó, destacando la necesidad de educación preventiva, controles periódicos y capacitación en RCP, especialmente en ámbitos laborales y familiares.

La apertura del ICC en Resistencia no es solo una noticia de salud. Es un movimiento que refleja cómo las instituciones privadas pueden actuar como actores estratégicos en el ecosistema económico-regional, generando empleo calificado, integrando cadenas de valor en salud y optimizando el gasto público a través de alianzas inteligentes.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.