¿No tenés planes para este fin de semana? (Acá todo lo que podés hacer)

(Por Tiziana Santalucía) Otro finde se acerca y acá podes encontrar varias actividades súper interesantes para hacer.

Image description

Este viernes 15 a las 21, en la Casa de las Culturas, ubicada en Marcelo T. de Alvear y Mitre, del Instituto de Cultura del Chaco, la Orquesta Sinfónica del Chaco, junto a destacados artistas de la Región, como Lucas Segovia, Cayé Gauna, Bosquín Ortega, Alan Guillén, Caro Miño, Zuni Aguirre, Lucías Segovia, Nata Segovia y Grupo, homenajearán al mítico cantor popular Zitto Segovia. La entrada es libre y gratuita.


El sábado, de 19 a 2 de la madrugada, tendrá lugar una nueva edición del “Corrientes Gin” en el parque Camba Cuá (Chaco y Pellegrini). En la oportunidad, habrá patio gastronómico, venta de distintos tipos de gin tonic y Djs en vivo. Para más información visita el instagram @corrientesgin

El domingo, de 15 a 22, en el piletón del parque Camba Cuá se llevará adelante una nueva edición de la Feria K- anime. Están previstos distintos concursos y desfiles. Entre ellos, concurso de dibujos, búsqueda de la gema del infinito batitrivia, presentación K-dance solista, ramen picante, cosplay mascotas, presentación K-dance grupal, desfile cosplay kids, concurso cosplay grupal, mini bloque de Big Bang – BTS, desfile cosplay, entrega de premios y randon final.

Adelantos

El sábado 23 de septiembre a las 14.30hs en el Taller de Villa Fabiana se llevará a cabo un Taller de tapiz en Macramé. En esta ocasión vas a aprender las técnicas de distintos nudos y cómo combinarlos para lograr diseños originales. También, como siempre, se compartirá mates, café y algo rico para comer y conversar. Si estás interesado te podes comunicar a través de Instagram (@valeria_cayre_elementos_)

El sábado 23 de septiembre de 20 a 00hs, se llevará a cabo la segunda edición de Noche de las Bibliotecas Populares. Se trata sobre un evento donde cada institución elige las actividades, algunas son diversas como la presentación de libros, recitales, peñas y todo lo referido a lo cultural.



El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) junto con la Facultad Regional Resistencia de UTN invitan a una actividad gratuita que se realizará el sábado 30 de septiembre, de 9:30 a 13:00, en French 414. Se trata de la 2° Jornada de Talleres STEM destinada a niñas de entre 9 y 12 años. La celebración internacional está dedicada a reconocer e impulsar a las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y a despertar nuevas vocaciones. Si querés más información podés encontrarla en Instagram como @icctichaco

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.