Agronea 2025: comienza la cuenta regresiva (más innovación, más oportunidades)

Hoy 29 de mayo, desde las 20:00 en el Hotel Catangé de Charata, se realizará el tradicional sorteo de espacios que marcará el inicio oficial de Agronea 2025, una de las ferias agroindustriales más relevantes del país. Con más de 150 empresas y marcas participantes, se define la ubicación de los stands que formarán parte de esta edición, que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio de 2025.

 

Image description

La feria, reconocida por ser la tercera muestra agroindustrial más importante de Argentina, vuelve a reunir a productores, técnicos, empresarios, startups, y representantes de todo el ecosistema agroalimentario. Pero este año, llega con un foco renovado: más innovación, más tecnología y una fuerte apuesta a la nueva generación.

En un esfuerzo por integrar a las futuras generaciones del agro, Agronea lanza una nueva área exclusiva: el Sector Jóvenes Profesionales. Este espacio será un punto de encuentro para estudiantes, emprendedores, empresas, instituciones educativas y reclutadores, donde podrán intercambiar ideas, hacer networking, participar de paneles y acercar la realidad del mercado laboral al mundo académico.

La propuesta busca cerrar la brecha entre formación y empleo, con la participación clave del sector público y privado. Se trata de una plataforma para impulsar el recambio generacional y fomentar la creación de nuevas oportunidades en el norte argentino.

Agronea 2025 también suma dimensiones en tecnología aplicada al agro. Se destacan:

* Dinámicas a campo con drones y pulverizadoras.

* Una Drive Experience ampliada para probar tractores de diversas marcas y potencias.

* Espacios AgTech y de servicios innovadores para el productor.

* Presentaciones sobre agricultura de precisión, genética animal, y procesos sostenibles en la producción ganadera.

El auditorio Cofco será nuevamente el escenario de charlas, capacitaciones, paneles y debates sobre la actualidad y el futuro del sector. La participación activa será clave para profundizar el diálogo entre todos los actores de la cadena agroindustrial.

Además, Agronea refuerza su estrategia de comunicación: selló un acuerdo con Infocampo para ampliar su proyección nacional y sumará un espacio exclusivo para agrocomunicadores, reconociendo su rol como nexo entre el campo, la industria y la sociedad.

En línea con las tendencias digitales, Agronea avanza con herramientas tecnológicas propias:

* Lanzamiento de su nueva APP para facilitar la experiencia de expositores y visitantes.

* Podcast Agronea, para seguir debatiendo y compartiendo contenidos sobre el presente y el futuro del sector.

* Tienda online, con productos y experiencias de la muestra.

Además del eje productivo y técnico, Agronea ofrecerá un espacio completo para todos los públicos: paseo de compras, patio gastronómico con amplia variedad de propuestas, y un gran sorteo de 15 millones de pesos, incluido con la entrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.