Corrientes, epicentro de la ganadería de élite: récord de genética y negocios en la Expo Nacional de Razas 2025

Corrientes vuelve a captar la atención del sector agroindustrial argentino con la edición 2025 de la Exposición Nacional de Razas, organizada en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo. Con una impronta cada vez más profesional y una infraestructura en constante evolución, el evento se afianza como el segundo en importancia en el país, sólo detrás de la icónica exposición de Palermo.

Image description

Del lunes 26 al viernes 30 de mayo, las asociaciones nacionales de Braford, Brangus, Brahman y Criollos vuelven a confluir en un evento que representa lo mejor de la genética ganadera argentina. Esta edición, organizada “con la fuerza de Expoagro”, refuerza la alianza entre la Sociedad Rural de Corrientes y Exponenciar, la empresa detrás de los eventos agroindustriales más relevantes del país.

Desde Exponenciar, su CEO Martín Schwartzman resaltó que “la visión a largo plazo y las inversiones constantes convierten a Corrientes en un punto neurálgico para la ganadería nacional”, y consideró al evento como una verdadera “fiesta de la ganadería”.

Las razas presentadas en las distintas exposiciones nacionales, la 22° Braford, la 13° del Ternero Braford, la 55° Gran Nacional Brangus, la 19° del Ternero Brangus, la 23° Nacional Brahman y la Exposición A de Caballos Criollos, reflejan la excelencia genética que caracteriza a la ganadería argentina, con impacto directo en los mercados internacionales.

Los presidentes de las asociaciones de razas coincidieron en resaltar el potencial exportador de la genética argentina y el rol de estos encuentros para fortalecer vínculos comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocios.

“Esto es el resultado de pensar en grande y a futuro”, expresó Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina. Por su parte, Mauricio Groppo (Brangus) destacó la articulación público-privada que permite lograr una organización de calidad internacional.

Más allá de la muestra de animales, la Exposición Nacional de Razas se ha convertido en un punto de encuentro para empresas del sector agroindustrial, laboratorios, desarrolladores de tecnología aplicada al agro, proveedores de genética y servicios técnicos.

La agenda de conferencias, talleres y capacitaciones impulsadas por Exponenciar y diversas asociaciones profesionales agrega valor al evento, transformándolo en una verdadera plataforma de networking y actualización para los distintos actores de la cadena productiva.

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, enfatizó que esta es una “experiencia de integración entre lo público y lo privado que refleja una visión compartida”, donde cada edición suma mejoras e impulsa al ecosistema productivo de la región.

La localidad de Riachuelo y la provincia en general reciben un fuerte impulso económico gracias al movimiento de personas y empresas que participan de la exposición. La ocupación hotelera plena, el aumento del consumo en gastronomía y servicios, y la llegada de expositores y compradores de todo el país y el exterior, consolidan a Corrientes como un polo ganadero y comercial de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.