Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.

Image description

“Estamos aquí para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y brindar soluciones efectivas”, resume Mariano Storani, socio gerente de COBA, al describir la filosofía que impulsa a la empresa. Su foco está puesto en agregar valor a través de productos innovadores, soporte técnico y una fuerte apuesta a la investigación aplicada.

Uno de los productos más destacados dentro del portafolio de COBA es su suplemento energético a base de glicerol, único en el mercado internacional. “Ofrece el doble de energía metabólica que el maíz, lo que lo convierte en una alternativa clave para tambos y feedlots que buscan mejorar sus indicadores de conversión y rendimiento”, explica Storani.

Esta propuesta se alinea con una demanda creciente del sector por insumos más eficientes, menos volátiles en precio y con mejor disponibilidad regional. A ello se suma el enfoque sustentable de COBA, que integra residuos industriales en sus procesos, contribuyendo a una producción más circular y responsable.

Además del suplemento energético, COBA trabaja en una línea de bioinsumos que incluye coagulantes, antiespuma, correctores de pH y bioestimulantes. Estos productos están diseñados para mejorar el rendimiento tanto en producción animal como en cultivos como sorgo y algodón, rubros clave en el norte del país.

La empresa también lleva adelante ensayos a campo que validan los beneficios de sus soluciones en condiciones reales de producción, lo que le permite ofrecer soporte técnico personalizado y respaldado por datos concretos.

“Queremos ser más que un proveedor de productos. Apuntamos a ser un socio estratégico para el productor, ofreciendo respuestas concretas a sus desafíos productivos”, subraya Storani.

La participación de COBA en  Agronea (donde estará presente por primera vez del 4 al 6 de julio) responde a una estrategia de expansión territorial en zonas con gran dinamismo agropecuario. La recepción positiva en Chaco y el norte de Santa Fe marca el potencial de crecimiento de la empresa en estos mercados.

“La innovación no debe ser exclusiva de las grandes economías regionales; queremos acercar tecnología y conocimiento a los productores del norte, con productos adaptados a sus realidades”, concluye el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.