Exportar experiencia, no sólo producto (el nuevo paradigma del negocio yerbatero)

Con el objetivo de impulsar la internacionalización de la Yerba Mate Argentina a través de la innovación, la Agencia Argentina de Inversiones y el INYM organizaron una capacitación titulada “Yerba Mate en evolución: innovación y tendencias”. El evento, que reunió a exportadores y emprendedores, contó con las exposiciones de Silvio Leguía, experto en marketing, y Sol Orquera, CEO de CBSé, quienes coincidieron en la necesidad de repensar el producto desde la experiencia del consumidor global.

Image description

El mercado interno, aunque con una altísima penetración (98 % de los hogares), muestra signos de estancamiento. En contraposición, el mercado externo está concentrado en Siria y sostenido por consumidores nostálgicos. Según Leguía, para ampliar la presencia global, es clave abordar cada eslabón de la cadena de valor con innovación: desde la producción y el packaging hasta el marketing digital y la narrativa del producto.

Los formatos listos para consumir (RTD), sticks, cápsulas, yerbas funcionales y ediciones especiales son algunas de las alternativas que pueden facilitar la adopción del mate en culturas no acostumbradas a su consumo tradicional. Leguía también destacó la importancia de la sostenibilidad, trazabilidad, certificaciones y storytelling visual como herramientas diferenciales para mercados exigentes.

“Ya no basta con tener un buen producto”, concluyó Leguía. “Hay que generar experiencias, entender al consumidor global y adaptar el mensaje”. Para competir en el mundo, el sector debe pasar de verse como productor de yerba a convertirse en diseñador de experiencias. Innovar no es una opción: es la única vía para que el mate deje de ser tradición local y se convierta en un fenómeno global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.