Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Image description

Durante su paso por el lodge Chochoy Mallin, en el norte neuquino, Ruiz llevó los sabores del Chaco a las alturas de la montaña, trabajando con productos locales y adaptando recetas e ingredientes nuevos. Pero la esencia fue la misma: contar historias a través de los platos. Esa experiencia la fortaleció y le dio más herramientas para seguir apostando a la gastronomía como identidad.

Ahora, con el campo sembrado y los zapallos a punto, Alina se prepara para recibir a sus comensales con una propuesta que combina territorio, memoria y sabor. Su cocina de “kilómetro cero” no se basa solo en la huerta, sino en caminar el monte, recolectar, conocer la historia de cada ingrediente y cocinar con lo que la tierra da. “La cocina también es una forma de resistir”, afirma con convicción.

Con un enfoque que une lo ancestral y lo contemporáneo, Alina Ruiz no solo reabre un restaurante: reactiva un proyecto que celebra al Chaco desde su raíz. Ana, cocina de campo, vuelve a encender los fuegos con fuerza renovada y muchas ganas de seguir compartiendo lo mejor del monte en cada plato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.