Empresas al 40%, sueldos que no alcanzan y precios que no paran (la radiografía industrial chaqueña)

La reciente prórroga del régimen de promoción industrial llega en un momento clave para el sector productivo chaqueño. La medida, ya aprobada por la legislatura, representa un respiro fiscal para unas 200 empresas chaqueñas, muchas de ellas ubicadas en polos industriales como Puerto Tirol, Fontana y Barranqueras.

Image description

Desde la Unión Industrial del Chaco destacaron que la iniciativa ayudará a reducir la carga impositiva y fomentará la instalación de nuevas industrias en parques industriales, dos aspectos fundamentales para sostener la actividad económica en la provincia, golpeada por la caída del consumo y el aumento de costos.

Sin embargo, este alivio local contrasta con la preocupación generalizada por la situación del sector a nivel nacional. Las críticas se centran en la falta de diálogo con el gobierno nacional y en el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones, el cual, según referentes industriales, excluye a los proveedores locales de su cadena de valor. El temor es que se beneficien únicamente empresas extranjeras o de gran escala, sin integración con el ecosistema productivo regional.

A este escenario se suma la presión por la competencia externa. Con la apertura del puerto de Chancay en Perú, productos de origen chino llegan cada vez más rápido a los mercados latinoamericanos, intensificando la competencia en segmentos donde las empresas chaqueñas ya enfrentan serias dificultades.

La crisis del sector se refleja en los números: muchas industrias de la provincia operan por debajo del 50% de su capacidad y han tenido que recortar personal de forma significativa. La pérdida de poder adquisitivo, la baja del consumo interno y el encarecimiento de materias primas están obligando a las empresas a ajustar su producción a una demanda que prioriza precio antes que calidad.

En este contexto, la prórroga de la promoción industrial aparece como una herramienta de contención, pero no alcanza para revertir un escenario de estancamiento que requiere, según los industriales chaqueños, políticas nacionales más inclusivas y un canal de diálogo abierto con las autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.