Trivago y Despegar.com aseguran que Puerto Iguazú será el destino turístico más visitado en Semana Santa

Según las búsquedas en hotelería y vuelos, por turistas argentinos, los destinos nacionales se imponen a los del exterior marcando un cambio de tendencia respecto de los últimos fines de semana largos.

Image description
Image description

Los datos surgen de análisis independientes por las firmas Trivago y Despegar.com, que son el mayor buscador de hoteles del mundo y la agencia de viajes más grande de América Latina, respectivamente.

La Ciudad de Buenos Aires figura primera en las preferencias de los turistas de Semana Santa, seguida por Mar del Plata para Despegar, aunque para Trivago esta está tercera, ya que ubica en el segundo puesto a Puerto Iguazú.

“¿Has buscado alguna vez hotel en internet?”

La filial argentina de Trivago tiene seis destinos nacionales en su “Top 10” para este fin de semana largo. Otros dos destinos argentinos figuran en el resto de su Top 20: Mendoza, en el puesto 13, y la cordobesa Villa Carlos Paz, que cierra la lista en el vigésimo lugar.

Al respecto, fuentes de este buscador que recibe más de 1.400 millones de consultas al año señalaron que aunque sólo hay ocho destinos argentinos en Top 20, éstos mejoraron su posicionamiento respecto de la Semana Santa de 2016, cuando sólo cuatro estaban entre los diez primeros.

El informe indica que subió el precio promedio de búsqueda de alojamiento de los turistas argentinos, que están dispuestos a gastar $2.080 por noche, lo que representa un incremento del 15% respecto del año anterior. Así también, un 15% de los argentinos eligió alojamientos de 5 estrellas, a un precio promedio de búsqueda de $ 3.812; el 33%, establecimientos 4 estrellas a un precio promedio de $ 2.393, y el 27% alojamientos 3 estrellas a $ 1.716 la noche, en promedio.

“Viajar es posible”

Desde Despegar.com, anuncian que “hasta el momento se compraron más vuelos y hoteles dentro del país para el próximo fin de semana extra largo”, lo que marcó una diferencia con otros feriados largos, como el de Carnaval o del 24 de marzo pasado.

Luego, en su análisis sobre este feriado, muestra que el 57% de las reservas hoteleras son para destinos nacionales y el 47% para el exterior, en tanto los billetes aéreos mantienen igual tendencia con 75,58% y 23,42%, respectivamente.

Esta agencia de viajes realizó una registro lineal, en el que después de las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata se encuentran Mendoza, Villa Carlos Paz y Puerto Iguazú.

Despegar, como agencia de viajes, vende pasajes, hospedaje y paquetes turísticos, mientras Trivago ofrece información y comparaciones sobre 1,3 millones de hoteles en todo el mundo, con datos de más de 200 agencias de reserva online.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.