Trivago y Despegar.com aseguran que Puerto Iguazú será el destino turístico más visitado en Semana Santa

Según las búsquedas en hotelería y vuelos, por turistas argentinos, los destinos nacionales se imponen a los del exterior marcando un cambio de tendencia respecto de los últimos fines de semana largos.

Image description
Image description

Los datos surgen de análisis independientes por las firmas Trivago y Despegar.com, que son el mayor buscador de hoteles del mundo y la agencia de viajes más grande de América Latina, respectivamente.

La Ciudad de Buenos Aires figura primera en las preferencias de los turistas de Semana Santa, seguida por Mar del Plata para Despegar, aunque para Trivago esta está tercera, ya que ubica en el segundo puesto a Puerto Iguazú.

“¿Has buscado alguna vez hotel en internet?”

La filial argentina de Trivago tiene seis destinos nacionales en su “Top 10” para este fin de semana largo. Otros dos destinos argentinos figuran en el resto de su Top 20: Mendoza, en el puesto 13, y la cordobesa Villa Carlos Paz, que cierra la lista en el vigésimo lugar.

Al respecto, fuentes de este buscador que recibe más de 1.400 millones de consultas al año señalaron que aunque sólo hay ocho destinos argentinos en Top 20, éstos mejoraron su posicionamiento respecto de la Semana Santa de 2016, cuando sólo cuatro estaban entre los diez primeros.

El informe indica que subió el precio promedio de búsqueda de alojamiento de los turistas argentinos, que están dispuestos a gastar $2.080 por noche, lo que representa un incremento del 15% respecto del año anterior. Así también, un 15% de los argentinos eligió alojamientos de 5 estrellas, a un precio promedio de búsqueda de $ 3.812; el 33%, establecimientos 4 estrellas a un precio promedio de $ 2.393, y el 27% alojamientos 3 estrellas a $ 1.716 la noche, en promedio.

“Viajar es posible”

Desde Despegar.com, anuncian que “hasta el momento se compraron más vuelos y hoteles dentro del país para el próximo fin de semana extra largo”, lo que marcó una diferencia con otros feriados largos, como el de Carnaval o del 24 de marzo pasado.

Luego, en su análisis sobre este feriado, muestra que el 57% de las reservas hoteleras son para destinos nacionales y el 47% para el exterior, en tanto los billetes aéreos mantienen igual tendencia con 75,58% y 23,42%, respectivamente.

Esta agencia de viajes realizó una registro lineal, en el que después de las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata se encuentran Mendoza, Villa Carlos Paz y Puerto Iguazú.

Despegar, como agencia de viajes, vende pasajes, hospedaje y paquetes turísticos, mientras Trivago ofrece información y comparaciones sobre 1,3 millones de hoteles en todo el mundo, con datos de más de 200 agencias de reserva online.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.